dc.contributorParedes Rondón, Jorge Rolando
dc.creatorParedes Apaza, Yessika Magdalena
dc.date.accessioned2022-10-21T10:39:38Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:58:03Z
dc.date.available2022-10-21T10:39:38Z
dc.date.available2022-10-26T22:58:03Z
dc.date.created2022-10-21T10:39:38Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14915
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866480
dc.description.abstractEl objetivo general de la investigación es “Identificar a las familias en extrema pobreza para su inserción en los programas sociales de gobierno en el distrito de Socabaya – 2018”. La metodología utilizada es del tipo de investigación hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, en base a variables independientes, para analizar cuál es la situación real de las familias vulnerables del distrito. Se ha trabajado con una población de 400 hogares, de los cuales 300 se convirtieron en la muestra. Se aplicó a cada familia una encuesta sobre la situación de pobreza; además, se contó con el apoyo del dirigente del Sector Horacio Zevallos Gámez para tener una prueba verídica de los escenarios que se han visualizado en la zona. Todo ello con el único fin de alcanzar el objetivo planteado y así comprobar las hipótesis. A partir de la aplicación de los instrumentos (encuestas entrevistas y ficha de observación), se concluyó que existe pobreza moderada y extrema entre las variables y además se comprobó que al existir dicha pobreza en familias vulnerables no solo es carencia de dinero sino también esta pobreza resalta los servicios básicos de salud como es el agua y sobre todo el desagüe. Esto se demuestra si se puede hablar de pobreza en una zona urbana en vías de desarrollo cuando es latente de años esta problemática; a pesar de que existan colegios modernos, canchas deportivas, puestos de salud, comisarías, mercados la pobreza sigue siendo un escenario que se debe atender y para ello se puede contar con el apoyo de entes e Instituciones del Gobierno para que se da la inserción y puedan apaciguar estas carencias y tengan una vida saludable.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectInserción
dc.subjectpobreza
dc.subjectfamilias vulnerables
dc.subjectProgramas de Desarrollo Social
dc.titleIdentificación de las familias en extrema pobreza, para su inserción en los programas sociales de gobierno en el distrito de Socabaya 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución