dc.contributorApaza Bejarano, Evert Nazaret
dc.creatorCarranza Chipana, Roberto Orestes
dc.date.accessioned2022-10-21T08:25:11Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:57:58Z
dc.date.available2022-10-21T08:25:11Z
dc.date.available2022-10-26T22:57:58Z
dc.date.created2022-10-21T08:25:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14887
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866459
dc.description.abstractLa presente investigación busca analizar y describir la información recopilada para su respectiva construcción teórica de la configuración subjetiva del proyecto de vida de adolescentes víctimas de violencia sexual. Esta investigación tiene sus bases en los planteamientos epistemológicos de la psicología histórico - cultural, con la estructura teórica de sujeto histórico, sociedad, principio de la personalidad y la unidad de lo cognitivo-afectivo. La presente investigación es de paradigma cualitativo, donde se buscó analizar y describir e interpretar la información. El alcance que utiliza la presente investigación es el fenomenológico, teniendo como muestra, sujetos adolescentes de sexo femenino víctimas de violencia sexual referidas al servicio de psicología de un establecimiento de salud en la ciudad de Arequipa, a los cuales se aplicó el cuestionario completamiento de frases. Llevándonos a plantearnos la pregunta de cómo configuran su proyecto de vida dichos sujetos. Tras la aplicación del instrumento se procedió a realizar el análisis, descripción e interpretación de los datos obtenidos, logrando el objetivo general, haber elaborado teoría sobre dicha información recopilada, encontrándose como lo más resaltante lo siguiente; la violencia sexual es concebida como un evento doloroso, que se refleja de forma transversal en las vivencias pasadas e incluso en concepciones futuras; trasciende a las representaciones sobre cuestiones sociales, como el matrimonio, la maternidad, las percepciones sobre los varones y expectativas o visión de futuro. Tiene repercusión en la percepción de la relación con otros. Los sentimientos de vulnerabilidad y desprotección están presentes, así mismo el encubrimiento de estos. El factor familia es significativo en todo el proceso de esta experiencia de vida negativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectviolencia sexual
dc.subjectProyecto de vida
dc.subjectadolescencia
dc.titleProyecto de vida en adolescentes víctimas de violencia sexual
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución