dc.contributorVeliz Llayqui, Nemesio Edgar
dc.creatorPonce Calcina, Edson Hernan
dc.date.accessioned2022-10-16T17:17:53Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:57:54Z
dc.date.available2022-10-16T17:17:53Z
dc.date.available2022-10-26T22:57:54Z
dc.date.created2022-10-16T17:17:53Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14864
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866437
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en evaluar el comportamiento metalúrgico de desmontes de una mina ubicada en la región sur del Perú. Comprende un programa de pruebas metalúrgicas que incluyen pruebas de molienda, cianuración por agitación y en columnas. Las características más notables del mineral a procesar son sus bajas leyes, las cuales son 0.272 gr/TM de oro (Au) y 28 gr/TM de plata (Ag), leyes que podrían considerarse como “marginales”, por lo que se evaluó su comportamiento metalúrgico frente al proceso de cianuración y con ello determinar si es factible o no su procesamiento. Para la primera etapa, se considero realizar la preparación mecánica del mineral a 100% malla-3/8”, 100% malla-1” y 100% malla-2” para las pruebas de cianuración por columnas y 100% malla-10 para las pruebas de molienda para la cianuración por agitación. Las pruebas de molienda permitieron trazar la curva de moliendabilidad para determinar el tiempo de molienda en minutos. Seguidamente, las pruebas de cianuración por agitación permitieron obtener el balance metalúrgico y la curva cinética de extracción del oro y la plata, el consumo de cianuro de sodio. Las pruebas de cianuración en columna fueron hechas con mayor énfasis, debido a las bajas leyes de la muestra, por lo que se consideró el uso de 3 columnas con diferente granulometría, se consideró la columna N°1 a una granulometría de 100% malla-3/8”, la columna N°2 a una granulometría de 100% malla-1”, y la columna N°3 a 100% - 2”. Asimismo, después de las pruebas se realizó el balance metalúrgico por oro y plata, se obtuvo la curva cinética de extracción del oro y la plata, el consumo de cianuro de sodio, cal y la variación de pH en la prueba de cianuración en columna. Finalmente, con la información obtenida, se elegio el mejor método de cianuración el cual viene a ser en PAD´s de lixiviación por las bajas leyes de la muestra.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectcianuración
dc.subjectoro
dc.subjectplata
dc.subjectagitación
dc.subjectcolumnas
dc.subjectbaja ley
dc.titleEvaluación metalúrgica de cianuración de minerales de oro y plata de baja ley para proyecto metalúrgico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución