dc.contributorRodriguez Parra Feria, Juan Ricardo Manuel
dc.creatorZanabria Motta, Julia Delma
dc.date.accessioned2022-10-16T15:48:41Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:57:51Z
dc.date.available2022-10-16T15:48:41Z
dc.date.available2022-10-26T22:57:51Z
dc.date.created2022-10-16T15:48:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14847
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866422
dc.description.abstractEn el Perú el feminicidio se ha incrementado en los últimos años, para poder determinar la modalidad utilizada en el crimen, es necesario el estudio criminal médico legal. Objetivo: Determinar las modalidades de muerte en la comisión del delito de Feminicidio en la investigación criminal médico-legal en la D.M.L. III de Arequipa entre los años 2015-2017. Métodos: Revisión de los protocolos de necropsia de mujeres que cumplieran los criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En el periodo 2015-2017 se encontró una frecuencia total de 51 casos, con una frecuencia creciente que alcanzó un pico el año 2017, las características predominantes fueron adolescentes (17.65%), de 20 a 24 años (25.49%), el nivel de instrucción predominante fue secundaria (49.02%), solteras (50.98%). Las características del feminicida fueron: conviviente en 41.18% de casos, esposo en el 11.76%, en 23.53% fue la pareja sentimental. El 33.33% de casos falleció por asfixias, 41.18% por lesiones ocasionadas por arma blanca, 11.76% por lesiones ocasionadas por proyectil de arma de fuego (PAF), y en 13.73% por agente contuso. Entre las asfixias mecánicas, predominó la asfixia por estrangulación por lazo (17.65%) por sobre las asfixias por compresión manual (11.76%). Entre las muertes por arma blanca, hubo 17.65% de heridas en cuello, 23.53% por heridas punzo-cortantes en región torácica y/o abdominal. Las lesiones por PAF fueron ocasionadas principalmente en el cráneo (7.84%); un 13.73% de casos ocasionados con agente contundente produjeron un TEC grave. Conclusión: Los feminicidios ocurren en mujeres jóvenes, los autores son en su mayoría el conviviente o esposo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectFeminicidio
dc.subjectEstudio Criminal
dc.subjectMédico Legal
dc.subjectModalidad de Muerte
dc.titleModalidades de muerte en la comisión del delito de feminicidio en la investigación criminal médico legal en la D.M.L. III Arequipa. 2015 - 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución