dc.contributorEscajadillo Umpire, Edward Adolfo
dc.creatorCatacora Rodriguez, Jose Manuel
dc.date.accessioned2022-08-12T15:07:43Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:55Z
dc.date.available2022-08-12T15:07:43Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:55Z
dc.date.created2022-08-12T15:07:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14588
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866152
dc.description.abstractLa música de la danza Chacarero del distrito de Ácora de Puno posee particularidades especiales vigentes en su ejecución gracias a la tradición. La música de dicha danza, ejecutada con el instrumento musical Lawa K’umu (aerófono vertical nativo de la zona lacustre y aimara de Puno), tiene características musicales muy especiales, dicha música nativa va siendo objeto de variaciones dentro de su misma forma musical, cada año, es decir reorganizadas melódicamente, pero conservando su esencia de género y forma, a través de elementos que la definen y caracterizan; dichos elementos se encuentran descritos minuciosamente en el presente trabajo. El análisis cuidadoso, melódica, métrica, armónica, de empaste, instrumentación; entre otros, de 7 temas o variaciones de lawa k’umu, transcriptas en partituras y junto a más de treinta danzas nativas del altiplano puneño (para determinar la forma musical del Lawa k’umu, entre otros quisquillosos detalles), corroboran el presente trabajo de carácter, netamente cualitativo. Entre las numerosas y valiosas conclusiones, es preciso resaltar que la forma musical nativa del Lawa K’umu, de la zona lacustre aimara es única y especial en su: métrica, melodía, armonía, empaste sonoro e instrumentación. La culminación del presente trabajo es de mucha importancia y utilidad para su conservación, revaloración de la música del Lawa K’umu de la danza nativa denominada actualmente (desde hace 10 años más o menos, antes de ello se denominaba “Lawa K’umus”)“chakarero”, también servirá como material para posteriores investigaciones de carácter, antropológico, musicológico; entre otros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectAimara
dc.subjectaerófono
dc.subjectcaracterísticas musicales
dc.subjectChacarero
dc.subjectdanza
dc.subjectLawa K’umu
dc.subjectlacustre
dc.titleCaracterísticas musicales de la danza Lawa K’umu de la zona lacustre Aymara de Puno
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución