dc.contributorCala Rodríguez, Yenny Del Pilar
dc.creatorAlvarez Condori, Celeste Giuliana
dc.date.accessioned2022-08-10T17:40:08Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:55Z
dc.date.available2022-08-10T17:40:08Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:55Z
dc.date.created2022-08-10T17:40:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14579
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866148
dc.description.abstractCon el advenimiento de la enfermedad por coronavirus, la educación fue uno de los sectores más afectados, las Facultades de Medicina tuvieron que implementar la educación virtual y algunas no estuvieron preparadas para este cambio. Objetivo: Determinar la percepción de la educación virtual en estudiantes de medicina de séptimo año de la Universidad Nacional de San Agustín. Métodos: Estudio cualitativo, observacional, prospectivo y transversal; se utilizó el método de la entrevista semiestructurada, en el periodo mes de mayo 2022. Los datos fueron procesados y analizados mediante estadística descriptiva. Resultados: El 52,9 % fueron del sexo femenino; 57,1 % tuvieron entre 22 a 25 años; el 88,6 % residían en domicilio urbano y 70 % tuvieron la laptop como dispositivo prioritariamente utilizado. Respecto a la percepción de conectividad un 57,1 % refirió que ha tenido problemas con su red, sobre la influencia de la virtualidad en la formación médica el 85,7% refirió que la virtualidad ha beneficiado la parte teórica, pero ha sido negativo para la práctica, acerca de las ventajas un 80% percibió el ahorro de tiempo, económico y la comodidad del hogar; como desventaja el 81,4% expreso la falta de realización de práctica clínica. Conclusiones: Respecto a la percepción de la educación virtual, los estudiantes manifestaron haber tenido problemas con la conectividad a internet, el beneficio de la parte teórica pero falta de aplicación de los conocimientos aprendidos mediante la práctica y el ahorro de tiempo, dinero y comodidad como ventaja, y la falta de práctica clínica como desventaja.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjecteducación virtual
dc.subjectpercepción
dc.subjectestudiantes de medicina
dc.titlePercepción de la educación virtual en estudiantes de Medicina de séptimo año de la Universidad Nacional de San Agustín
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución