dc.creatorEscobar Herrera, Helen Janeth
dc.date.accessioned2022-08-08T23:06:04Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:52Z
dc.date.available2022-08-08T23:06:04Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:52Z
dc.date.created2022-08-08T23:06:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14571
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866134
dc.description.abstractEl trabajo académico de aplicación comprende la explicación de un caso particular clínico de un paciente adulto de sexo varón con 57 años de edad que fue hospitalizado en la UCI covid-19 del Hospital ESSALUD de Cusco, diagnosticado medicamente positivo para Covid-19 por prueba antigénica y por resultado de tomografía de tórax sin contraste. De acuerdo a la evolución del estado crítico del paciente es requerido para soporte ventilatorio mecánico invasivo, en donde los cuidados de enfermería aplicados favorecieron el tratamiento oportuno de la complicaciones de presentada por VMI en el paciente con coronavirus, siendo esta una enfermedad contagiosa con elevada tasa de transmisión, produciendo afecciones en la vías aéreas inferiores, desarrollando cuadros leves, falla orgánica múltiple, asi como uso de ventilación mecánica invasiva y en el peor de los casos la muerte. Para el desarrollo del proceso del destete ventilatorio es importante tomar en cuenta criterios como la frecuencia cardiaca <125 latidos por minuto, pH>7.35, la carencia de fiebre >38°, la carencia de hiper insuflación, la carencia de hipoperfusión periférica, una presión arterial sistólica <90 mmhg, del mismo modo la capacidad de toser, la capacidad de conservar la respiración arterial, además la presión inspiratoria máxima >20cm, la fracción inspirada de o2 <40%, la frecuencia respiratoria <30 por minuto, entre otros. Lo mencionado afín de evitar el fracaso en el proceso de destete ventilatorio y evitar eventos adversos y complicaciones subyacentes durante el proceso de destete. Los cuidados de enfermería fueron importantes durante este proceso, pues garantizaron las necesidades previniendo riesgos y complicaciones en el paciente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectCuidados de enfermería
dc.subjectpaciente
dc.subjectcovid-19
dc.subjectdestete
dc.subjectventilación mecánica invasiva
dc.titleCuidados de enfermería en pacientes covid-19 destete en ventilación mecánica invasiva H.N.A.G.V. Essalud Cusco 2021
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución