dc.creatorPamo Quiroga, Dany Gilbert
dc.date.accessioned2022-08-01T03:53:37Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:44Z
dc.date.available2022-08-01T03:53:37Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:44Z
dc.date.created2022-08-01T03:53:37Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14522
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866091
dc.description.abstractLa empresa Gloria S.A. está ampliando su planta con la tecnología de procesamiento aséptico para una nueva línea de productos de larga vida esta nueva línea aséptica de soplado llenado y envasado totalmente cerrada y esterilizada, considerándolo como carga eléctrica por lo cual requiere aumentar su potencia contratada de 2.5 MW a 4 MW que es alimentado a través del alimentador Proper de 10 kV proveniente de la subestación SET Parque Industrial. En la presente tesis el objetivo es suministra energía eléctrica en media tensión en forma confiable y continua, tomando en consideración las normas vigentes para tal fin. A continuación se detalla los siguientes tópicos: En el Capítulo I: Generalidades, se desarrolla los objetivos, luego realizar una descripción del proyecto, así mismo se desarrolla los aspectos normativos, que rigen en el diseño en el proyecto eléctrico. En el capítulo II: Marco teórico, se desarrolla sobre la importancia de la subestación eléctrica, así como los diferentes tipos de subestaciones eléctricas de distribución que funcionan en el sistema eléctrico nacional. En el capítulo III: Desarrollo de la experiencia, se desarrolla el cálculo de la capacidad de corriente tanto en el tramo aéreo como subterráneo, luego el dimensionamiento del sistema de protección de la subestación eléctrica y la ventilación de la subestación eléctrica. En el capítulo IV: Especificaciones técnicas de suministro de materiales y equipos, se desarrolla todo lo relacionado con las especificaciones técnicas de suministro de materiales y equipos como sus características, información sobre normas y reglas de su funcionamiento que deberán cumplir en el desarrollo del presente proyecto. En el capítulo V: Especificaciones técnicas de montaje electromecánico, se basan en lo establecido en el código nacional de electricidad, las normas DGE, lo referente a los trabajos de instalaciones eléctricas. En el capítulo VI: se desarrolla el metrado de materiales, equipos y cronograma del proyecto; todo relacionado con la ejecución con, así como con sus correspondientes precios unitarios y precios totales para determinar el monto de la inversión total. Al final se desarrollará las conclusiones, anexos y los planos que permitan conocer el proyecto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectsubestación
dc.subjectalimentador
dc.subjectpotencia
dc.subjecteléctrica
dc.titleAmpliación de la capacidad de potencia de la subestación de distribución tipo caseta de 2.5 MW a 4 MW en tensión 10 KV para Gloria S.A.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución