Perú | Tesis
dc.contributorApaza Huanca, Jorge Milton
dc.creatorVargas Parra, Mabell Beatriz
dc.creatorApaza Huaraya, Salome Rosa
dc.date.accessioned2022-04-28T14:56:47Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:55:03Z
dc.date.available2022-04-28T14:56:47Z
dc.date.available2022-10-26T22:55:03Z
dc.date.created2022-04-28T14:56:47Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14033
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865604
dc.description.abstractEl presente estudio se llevó a cabo en Arequipa, con el objeto de establecer la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera y el aprendizaje autónomo en los estudiantes del segundo año de secundaria de la Institución Educativa Carlos W. Sutton de La Joya durante el segundo trimestre del año 2019. Bajo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, según el propósito investigativo fue aplicada y ceñido a un diseño no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal, la técnica de investigación usada fue la encuesta y los instrumentos en ambas variables el cuestionario, practicado a 104 estudiantes que conformaron la muestra de la población de estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E. Carlos W. Sutton, cuyos resultados concluyeron que la relación que mantienen las estrategias de aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera y el aprendizaje autónomo en los estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E. Carlos W. Sutton de La Joya, es directa moderada, específicamente la relación es directa débil con las estrategias cognitivas, de memorización, compensatorias y afectivas, una relación directa moderada con estrategias metacognitivas y sociales. Respecto al uso de estrategias de aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera, se encontró un bajo nivel de uso, los estudiantes aún no generan suficientes pensamientos, actitudes y comportamientos que intenten mejorar el conocimiento y entendimiento del idioma inglés. Finalmente, el ejercicio del aprendizaje autónomo predominante en los estudiantes, es bajo, su planificación es escasa, el deseo de aprender está en proceso de formación, su autoconfianza es baja frente al aprendizaje del idioma inglés.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.subjectcognitivas
dc.subjectmemorización
dc.subjectcompensatorias
dc.subjectafectivas
dc.subjectmetacognitivas
dc.subjectsociales
dc.subjectaprendizaje autónomo
dc.titleEstrategias de aprendizaje de inglés como lengua extranjera y su relación con el aprendizaje autónomo en los estudiantes del segundo año de secundaria de la institución educativa Carlos W. Sutton de La Joya, durante el segundo trimestre del año 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución