Perú | Tesis
dc.contributorCopa Pineda, Juan Carlos
dc.creatorEsquicha Tejada, Jose David
dc.date.accessioned2022-04-27T14:09:30Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:55:01Z
dc.date.available2022-04-27T14:09:30Z
dc.date.available2022-10-26T22:55:01Z
dc.date.created2022-04-27T14:09:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14026
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865596
dc.description.abstractEl agua es un recurso necesario para la existencia de vida en el planeta Tierra. Sin embargo, actualmente el problema en común de todos los países es la carencia del agua potable. A pesar de esto, en nuestro país, los pobladores y las autoridades pertinentes, todavía no toman conciencia sobre el gasto innecesario del recurso hídrico que existe incluso desde nuestros hogares, por lo que no toman medidas adecuadas como por ejemplo en el regado de los jardines, ya que todavía se continúa regando mediante el sistema tradicional de inundación o gravedad, donde las plantas reciben un riego en forma irregular y existe un gran nivel de desperdicio de este vital elemento. El presente proyecto de investigación pretende evaluar la comparación de la eficiencia del riego por inundación tradicional con la propuesta de este documento que permitirá diseñar e implementar dos alternativas de sistemas automatizados de goteo que se encuentra alimentados por energía fotovoltaico (energía cero), y que como componentes poseen: sensores de humedad de suelo, flujómetros, relays y electroválvulas. Estos sistemas utilizan las placas NodeMCU y/o Raspberry Pi con sensores y actuadores, que serán monitoreados remotamente empleando una de las dos plataformas de IoT (Internet de las cosas) propuestas, lo que permitirá brindar información del ahorro, la humedad del suelo y el consumo de agua de las plantas. La comparativa fue desarrollada en tres jardines tipo en la ciudad de Arequipa, ubicados en los distritos de Cerro Colorado, Yanahuara y Sachaca. Como resultado se obtuvo un ahorro del 42% de agua potable; hecho que motivará a la población arequipeña a seguir manteniendo las áreas verdes de sus viviendas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectSistema Fotovoltaico
dc.subjectInternet de las Cosas
dc.subjectArduino
dc.subjectJardín
dc.subjectRaspberry Pi
dc.titleEvaluación de la eficiencia del riego en los jardines de la ciudad de Arequipa empleando un sistema automatizado de bajo costo con energía cero y una plataforma IOT
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución