dc.contributor | Castañeda Huamán, Elisa Aurora Felipa | |
dc.creator | Lima Ramos, Uldamar Nancy | |
dc.date.accessioned | 2022-04-27T11:54:50Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T22:54:58Z | |
dc.date.available | 2022-04-27T11:54:50Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T22:54:58Z | |
dc.date.created | 2022-04-27T11:54:50Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14013 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865574 | |
dc.description.abstract | La presente tesis muestra el desarrollo de estrategias de Gestión de mantenimiento basados en el Mantenimiento Productivo Total (TPM) en la empresa Agroindustrial, con la finalidad de mejorar la productividad y calidad del servicio que brinda el área de mantenimiento, puesto que a menudo se presentaban problemas , por lo que se vio la necesidad de adoptar herramientas de gestión y control de procesos productivos ante la falta de responsabilidades y procedimientos definidas, sin dejar de lado aspectos como el crecimiento del negocio y oportunidades en los últimos años. El desarrollo de la tesis está basado en técnicas y herramientas de la ingeniería tales como el TPM, que generan mayor rentabilidad para la empresa, disminuyendo los tiempos de parada de los equipos y algunas actividades innecesarias en el proceso de mantenimiento, incrementando la productividad. El TPM ha mostrado grandes y significativos resultados a través de los años en importantes empresas reconocidas a nivel mundial al implementar el Mantenimiento Productivo Total. El presente trabajo de investigación se divide en 6 capítulos, de los cuales los capítulos I y II, permitieron dar el marco en el cual se desarrolló la tesis, proporcionando información de investigaciones relacionadas al tema de estudio y sobre la teoría que se ha de utilizar para el desarrollo de la misma. En el capítulo III y IV, se analizó la situación actual para determinarse los principales problemas y necesidades del área enfocadas en la gestión del mantenimiento, para después de ello, proponer mejoras como la aplicación de pilares del TPM, y para lo cual se implementó un plan de mejora que permita medir los resultados en cuanto a la productividad del área. Los capítulos finales nos permiten validar y evaluar la propuesta para determinar los indicadores necesarios para la medición constante del plan durante su implementación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSA | |
dc.subject | TPM | |
dc.subject | productividad | |
dc.subject | calidad | |
dc.subject | Balance Score Card | |
dc.subject | mejora continua | |
dc.subject | mantenimiento | |
dc.title | Diseño de estrategias de gestión de mantenimiento basado en el TPM, para mejorar la productividad de empresas agroindustriales de Arequipa | |
dc.type | Tesis | |