dc.contributorRamos Quispe, Julio Abraham
dc.creatorLuza Huillca, Cecilia Beatriz
dc.date.accessioned2022-02-18T18:46:31Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:54:23Z
dc.date.available2022-02-18T18:46:31Z
dc.date.available2022-10-26T22:54:23Z
dc.date.created2022-02-18T18:46:31Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13834
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865405
dc.description.abstractEl aguaymanto, Physalis Peruviana L., es considerado uno de los superalimentos, no solo por su contenido de vitaminas y minerales, sino también por los diferentes estudios nacionales e internacionales que se han aplicado en enfermedades crónicas no transmisibles como el colesterol, obesidad, cáncer, enfermedades respiratorias, débil sistema inmunológico, estrés, etc. Lo cual nos ha llevado a realizar un plan de marketing que logre el incremento del consumo del fruto aguaymanto en la población arequipeña y con ello lograr prevenir y mejorar la salud de nuestra población, aun en el contexto actual de la pandemia del COVID 19, donde debemos fortalecer nuestro sistema inmunológico y con ello reducir los efectos adversos que puede provocar este virus en el cuerpo humano. El plan de marketing ha determinado las estrategias que debemos usar para lograr este cometido y con ello el crecimiento de las ventas en los diferentes puntos de venta como mercados, casas naturistas, etc. y por diferentes canales de compra.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectAguaymanto
dc.subjectplan de marketing
dc.subjectCOVID 19
dc.titlePlan de marketing para el lanzamiento del superfood peruano a base de Aguaymanto, caso: Ciudad Arequipa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución