dc.contributorCoaquira Mamani, Juan Manuel
dc.contributorPuma Ponce, Miguel Walberto
dc.creatorCopa Zapana, Raul
dc.date.accessioned2022-02-10T19:53:23Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:54:17Z
dc.date.available2022-02-10T19:53:23Z
dc.date.available2022-10-26T22:54:17Z
dc.date.created2022-02-10T19:53:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13799
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865370
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la utilidad diagnóstica de la ecografía en pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de apendicitis aguda atendidos en el servicio de cirugía del Hospital de Aplao, durante el periodo del 2015 al 2019. Métodos: Revisión de una muestra representativa de 90 historias clínicas de pacientes con sospecha diagnóstica, intervenidos quirúrgicamente y con confirmación histopatológica, que fue el patrón de oro para establecer los valores de sensibilidad, especificidad y valores predictivo y negativo para la ultrasonografía. Resultados: La edad promedio fue de 35.90 ± 15.10 años; el 54.44% fueron varones y 45.56% mujeres. En el estudio ultrasonográfico el 77.78% tenía el apéndice visible, con el 87.14% de ellos con un grosor de pared ≥ 6 mm, y una longitud del apéndice de 14.51 ± 3.26 cm. El 62.22% de casos presentó signo de McBurney sonográfico, en 53.33% se mostraba una masa compleja, en 52.22% hubo disminución del peristaltismo, en 45.56% hubo falta de compresibilidad de la zona; en 25.56% de casos se observó un apendicolito y en 20.00% se observó líquido libre periapendicular; en 16.67% hubo una masa mesentérica. Se hizo el diagnóstico de apendicitis en la ecografía en 80% de casos. En 14.44% no se confirmó quirúrgicamente el cuadro de sospecha, y el 85.56% de casos sí presentó apendicitis, con cuadro congestivo en 24.44%, supurado en 15.56%, apendicitis gangrenada en 32.22% y perforada en 13.33%. La ecografía tuvo una sensibilidad de 87.01%, con especificidad de 61.54%, y un valor predictivo positivo de 93.06%, valor predictivo negativo de 44.44% y una utilidad global de 83.33%. Conclusión: La ecografía es una prueba útil para el diagnóstico de apendicitis aguda en adultos mayores de 18 años.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectapendicitis aguda
dc.subjectultrasonografía
dc.subjectsensibilidad
dc.subjectespecificidad
dc.subjectvalor predictivo
dc.titleValoración diagnóstica de la ecografía en pacientes con apendicitis aguda, servicio de cirugía del hospital de Aplao, 2015 al 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución