dc.contributorAngles Machicao, Gloria Ludgarda
dc.creatorLazo Mantari, Rafael Jorge
dc.date.accessioned2022-01-31T00:02:02Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:54:06Z
dc.date.available2022-01-31T00:02:02Z
dc.date.available2022-10-26T22:54:06Z
dc.date.created2022-01-31T00:02:02Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13748
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865319
dc.description.abstractLa actual pandemia del COVID 19 se desarrolla como un agente estresor en las enfermeras(os), de igual manera debió de influir en su autocuidado. El objetivo de estudio fue analizar la relación del autocuidado con el estrés laboral en enfermeras(os) del Hospital regional Docente materno infantil El Carmen, en la Ciudad de Huancayo; el estudio fue cuantitativo, descriptivo de correlación y transversal, la población estuvo constituida por 126 enfermeras(os) y se aplicaron instrumentos validados. Los resultados mostraron el autocuidado con niveles adecuado (67.5%) y no adecuado (27.8%); estrés laboral con niveles alto (61.9%) y medio (31.0%) y relación significativa entre ambas variables (r=0.6), es decir, cuanto hay un mayor nivel de autocuidados en la enfermera(o) menor ser los niveles de estrés laboral por lo que se infiere la necesidad de incentivar el autocuidado de la enfermera(o) y hacer frente a la problemática del estrés laboral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectEnfermera(o)
dc.subjectautocuidado
dc.subjectestrés laboral
dc.titleAutocuidado y estrés laboral en enfermeras(os) del hospital regional docente materno infantil El Carmen, Huancayo 2020
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución