dc.creatorGuillen Linares, Fabiola Glenda
dc.date.accessioned2022-01-30T23:41:00Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:54:06Z
dc.date.available2022-01-30T23:41:00Z
dc.date.available2022-10-26T22:54:06Z
dc.date.created2022-01-30T23:41:00Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13747
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865318
dc.description.abstractEl proceso de fusión de concentrados de cobre en hornos, trae como productos el metal líquido que se sitúa en la parte inferior y una capa de escoria la cual posee afinidad por los óxidos, esta última debe tener el menor porcentaje posible de cobre, pero muchas veces las escorias sobrepasan el límite permitido, el cobre en la escoria está en solución formando compuestos oxidados o sulfuros, las escorias son tratadas para disminuir en lo posible las perdidas, este tratamiento trae consigo la adición de agentes reductores encargados de la transformación del cobre oxidado a cobre metálico, la eficiencia de estos depende del estudio cinético el cual nos dará el tiempo de residencia que debe tener el agente reductor así como la cantidad necesaria que se debe adicionar. Se estudia la acción de la relación de SiO2/Fe en la escoria y su efecto en la recuperación de cobre atrapado, junto con la temperatura y la adición de un agente reductor como es el arrabio, se considera como variables a evaluar viscosidad de la escoria, análisis químico de las muestras de escoria, además de variables operativas Como resultados se obtuvo que la recuperación más alta de cobre atrapado se encuentra en una relación de SiO2/Fe de 0.74, además de una temperatura de 1210°C y con dos dosis del arrabio, lográndose una recuperación promedio del 65% de Cu atrapado en forma de óxidos, además de una disminución de viscosidad causada por la combinación de estos factores lo que facilita la separación de fases.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectÓxidos
dc.subjectEscorias
dc.subjectArrabio
dc.subjectReducción
dc.subjectCobre
dc.subjectHornos
dc.subjectFayalita
dc.titleEvaluación de las variables óptimas en la reducción de óxidos de cobre por la adición de arrabio en hornos de limpieza de escoria
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución