dc.contributorRivas Muelle, Renzo Gonzalo
dc.creatorDel Carpio Aranzabal, Eddy Albeiro
dc.date.accessioned2022-01-29T20:30:25Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:53:59Z
dc.date.available2022-01-29T20:30:25Z
dc.date.available2022-10-26T22:53:59Z
dc.date.created2022-01-29T20:30:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13701
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865287
dc.description.abstractEn los últimos años en la región Arequipa se han evidenciado serias deficiencias en la ejecución e implementación de hospitales. Existe baja productividad, ampliaciones de plazo, sobrecostos y paralizaciones. A esto sumamos la necesidad de nueva infraestructura hospitalaria ya que la precariedad del sistema de salud nacional ha sido evidenciada en estos últimos meses a raíz de la pandemia de covid-19. Para dar una solución a esta problemática, la revisión de literatura evidencia estudios que unen el modelado BIM con el Last Planner System (LPS) en una serie de interacciones que nos permiten mejorar la productividad, asimismo, la Teoría de Producción como Flujo, que forma parte de la Teoría de Producción TFV (transformación-flujo-valor), recoge todos los hallazgos de la filosofía Lean Production y Just in Time en una teoría solida basada en seis principios. La presente investigación propone lineamientos que mejoren la productividad en la construcción de hospitales en Arequipa utilizando la Teoría de Producción como Flujo, a partir de la aplicación del Modelo Conceptual de Integración BIM-LPS, con la finalidad de controlar el tiempo de ejecución de obra. La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo con una postura interpretativa y alcance descriptivo. Se demuestra que la combinación de ambas herramientas BIM y LPS proporcionan un mejor control del tiempo de ejecución y grandes mejoras en la productividad a la vez que cumplen los principios de la Teoría de Producción como Flujo. Los lineamientos planteados buscan un desarrollo en las herramientas informáticas usadas en la construcción tales como nuevos softwares BIM-LPS, que puedan garantizar que los futuros proyectos hospitalarios ejecutados serán exitosos y de bienestar para la población arequipeña.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectControl de tiempo
dc.subjectintegración BIM-LPS
dc.subjectobras hospitalarias
dc.subjectproductividad
dc.titleControl del tiempo de ejecución mediante el modelo conceptual para la integración Bim - Last Planner System en la construcción de hospitales en la ciudad de Arequipa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución