dc.contributorFernández Gambarini, Walter Cornelio
dc.creatorAcosta Guillen, Fausto Luis
dc.date.accessioned2022-01-30T21:28:35Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:53:57Z
dc.date.available2022-01-30T21:28:35Z
dc.date.available2022-10-26T22:53:57Z
dc.date.created2022-01-30T21:28:35Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13738
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865273
dc.description.abstractLos resultados muestran que las estrategias de aprendizaje se dan con el 51% en el nivel alto; 30% regular, 13% muy alto, y 6% bajo; la apropiación tecnológica presenta el 59% en el nivel alto; 27% muy alto, 11% regular y 3% bajo. Las estrategias afectivas de apoyo y control, como las estrategias de procesamiento de la información se relacionan con la apropiación tecnológica, con una significancia de 0.000 con una correlación moderada con un valor rho de Spearman de 0.610 de 0.598 respectivamente. Se concluyó que las estrategias de aprendizaje se relacionan con la apropiación tecnológica de los estudiantes, con una significancia de 0.000 y una correlación moderada con un valor Rho de Spearman 0.734
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.subjectapropiación tecnológica
dc.subjectTIC
dc.titleRelación entre las estrategias de aprendizaje y la apropiación tecnológica de los estudiantes de maestría en educación superior de la Universidad Nacional San Agustín Arequipa 2021
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución