dc.creatorPrieto Uscamayta, Piero Jose
dc.date.accessioned2022-01-30T21:26:36Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:53:55Z
dc.date.available2022-01-30T21:26:36Z
dc.date.available2022-10-26T22:53:55Z
dc.date.created2022-01-30T21:26:36Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13732
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865267
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación describe el proceso y evaluación de las diferentes áreas de planta Chacchuille de la compañía Minera Caravelí, como son las evaluaciones realizadas al área de molienda primaria, secundaria, circuito de remolienda-clasificación, lixiviación-Adsorción, así como pruebas metalúrgicas de cianuración en botellas de las principales vetas, que ingresan a planta de beneficio, dichas evaluaciones y pruebas fueron realizados en el área de laboratorio metalúrgico. Se procedieron a muestrear, las distintas vetas de las dos unidades mineras teniendo como característica principal la presencia de piritas, arsenopiritas, pirrotitas y en otras muestras trazas de cobre; estos son considerados altos consumidores de cianuro, por lo tanto, desequilibran el soporte económico de la planta como son: el incremento de insumos y bajas recuperaciones. Luego se procedió a evaluar su recuperación mediante pruebas de cianuración, identificándose que la veta Boquita Rica de la unidad minera Capitana tenía bajas recuperaciones, dicha veta fue seleccionada por su baja recuperación, un excesivo consumo de NaCN y porque esta representa un 20% del mineral que procesa planta, para el tratamiento de la veta boquita rica se hicieron caracterizaciones mineralógicas, luego se procedió a evaluarlo de acuerdo a un diseño experimental 2k , eligiendo el diseño factorial 23 con replicas en el centro, realizando 8 pruebas con 3 réplicas en el punto central, siendo las variables seleccionadas el Tiempo, la Fuerza de Cianuro y la Granulometría, obteniendo que las variables que más influyen son el tiempo y la Fuerza de NaCN, luego se procedió a la etapa de optimización para ello se utilizó un diseño rotable hexagonal con 3 réplicas en el punto central obteniendo máxima recuperación de 84.43% en Au, una vez obtenida la máxima recuperación se le añadió la inyección de aire aumentando su recuperación en 86.65%,en cuanto al alto consumo de NaCN, este se debe a la alta concentración de minerales cobreados como la covelita, brocantita y otros minerales de cobre.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectRecuperación
dc.subjecttiempo
dc.subjectgranulometría
dc.subjectfuerza de Cianuro
dc.titleEvaluación metalúrgica de la planta aurífera Chacchuille de la compañía minera Caravelí
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución