dc.contributor | Cuadros Pinto, Félix Eliseo | |
dc.creator | Ninavilca Carrasco, Meylin Janeth | |
dc.date.accessioned | 2022-01-30T21:26:13Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T22:53:54Z | |
dc.date.available | 2022-01-30T21:26:13Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T22:53:54Z | |
dc.date.created | 2022-01-30T21:26:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13731 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865266 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar la situación respecto al ruido ambiental en el sector de la Av. Ejército ubicado en el distrito de Yanahuara (Arequipa) y, en base a ello, proponer medidas para mitigar la contaminación sonora. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental transversal; asimismo, evaluó el ruido ambiental en función de los niveles de presión sonora (NPS), y la percepción de la población. En el primer caso, el procedimiento consideró la medición de NPS bajo una distribución espacio-temporal, la cual sirvió de base para: caracterizar la variabilidad del ruido ambiental, evaluar el cumplimiento de la normativa nacional (Estándares de Calidad Ambiental – ECA- para ruido, establecidos en el D.S. N° 085-2003-PCM) y elaborar mapas de ruido, mediante el método de interpolación espacial Kriging en el software ArcGIS 10.6. Con relación al segundo aspecto, se encuestó a 140 personas, que viven y/o trabajaban en el área de estudio, para obtener información sobre el grado de molestia y los efectos producidos por el ruido ambiental. De los resultados se resalta que, el 79.6% de mediciones realizadas en horario diurno y el 92% de mediciones efectuadas en horario nocturno, superaron los 72 dBA y 65 dBA respectivamente. Asimismo, sólo una de las 16 estaciones, evaluadas en horario diurno, registró NPS por debajo del ECA para ruido correspondientes a su zona de ubicación (zona comercial), mientras que, en horario nocturno todas las estaciones excedieron los Estándares de Calidad Ambiental para ruido. En referencia a la percepción de la población, la mayoría de las personas encuestadas (45%) calificó al ruido ambiental del área de estudio (Av. Ejército) como “muy molesto” y más del 50% de los encuestados cree que este “interfiere mucho” en el desarrollo de sus actividades cotidianas y “afecta mucho” su salud. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSA | |
dc.subject | ruido | |
dc.subject | ruido ambiental | |
dc.subject | contaminación sonora | |
dc.subject | nivel de presión sonora | |
dc.subject | mapa de ruido | |
dc.subject | percepción del ruido | |
dc.title | Diagnóstico situacional del ruido ambiental en el sector de la avenida ejército correspondiente al distrito de Yanahuara y propuesta de medidas de mitigación de la contaminación sonora | |
dc.type | Tesis | |