dc.contributorManchego Carnero, Brigida Aurora
dc.creatorVasquez Fernandez, Diana Angelica
dc.date.accessioned2022-01-30T21:25:49Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:53:54Z
dc.date.available2022-01-30T21:25:49Z
dc.date.available2022-10-26T22:53:54Z
dc.date.created2022-01-30T21:25:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13730
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865265
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la influencia del nivel de Satisfacción Marital en la Funcionalidad de familias de I.E. Públicas del Nivel Inicial, jurisdicción C.S. Edificadores Misti. Miraflores, Arequipa. Métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal, en 236 madres de familia, según criterios determinados. Para medir el nivel de satisfacción marital, se aplicó la Escala de Satisfacción Marital de Pick y Andrade y para valorar la funcionalidad en la familia se usó el APGAR familiar, de Smilkstein. Ambos instrumentos, se aplicaron previo consentimiento informado, asimismo, se usó estadístico X2 y prueba de correlación de Spearman para determinar fuerza y dirección de relación entre las dos variables. Resultados: El 48.3 % tuvieron entre 30 y 39 años de edad, 58.1 % estado civil conviviente, 58,1 % con estudios concluidos de secundaria, 64.4 % procedentes de Arequipa, 74.6 % religión católica, 56.4 % amas de casa, 46.2 % con 6 a 10 años viviendo con pareja actual, 50 % con 2 hijos, y 84.3 % con su primer compromiso. Respecto a la satisfacción marital, el 48.3 % presentó nivel medio de satisfacción y según dimensiones se halló predominio de nivel de satisfacción media con 63.6%, 42.8% y 66.5% en interacción marital, aspectos emocionales, y en aspectos organizacionales y estructurales respectivamente; el 79.2% tuvo algún nivel de disfunción familiar, con porcentajes más altos en disfunción leve y moderada. Con la aplicación del X2, la Satisfacción Familiar por dimensiones y global mostró relación altamente significativa (P=0.00) con la Funcionalidad Familiar. Asimismo, con la prueba de correlación de Spearman se halló correlación inversa de buena intensidad (-0.635) entre las variables, aceptándose la hipótesis que a mayor nivel de satisfacción marital menor disfunción de familias de I.E. Públicas del Nivel Inicial, jurisdicción C.S. Edificadores Misti. Miraflores, Arequipa. Conclusión: Existe influencia del nivel de Satisfacción Marital en la Funcionalidad de familias de I.E. Públicas del Nivel Inicial, jurisdicción C.S. Edificadores Misti. Miraflores, Arequipa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectPareja
dc.subjectSatisfacción marital
dc.subjectFuncionamiento familiar
dc.titleInfluencia del nivel de satisfacción marital en la funcionalidad familiar
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución