dc.contributorArredondo Salas, Carlos Alberto
dc.creatorRetamoso Rojas, Jerry Luis
dc.creatorPompilla Caceres, Veronica Stephany
dc.date.accessioned2022-01-24T14:36:09Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:53:53Z
dc.date.available2022-01-24T14:36:09Z
dc.date.available2022-10-26T22:53:53Z
dc.date.created2022-01-24T14:36:09Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13690
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865258
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Estilos de amor primarios, secundarios y dependencia emocional en estudiantes de una universidad pública”, tuvo como objetivo establecer relación entre los estilos de amor primarios y secundarios con las dimensiones de la dependencia emocional en estudiantes universitarios agustinos de las áreas de Ingenierías, Sociales y Biomédicas. Para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental transversal. Se evaluó un total de 1469 estudiantes entre 18 y 35 años de las 47 escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Los datos fueron recogidos mediante el Inventario de Estilos de Amor (IEA) y el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE). Para el análisis de los resultados al no cumplir con la distribución de normalidad se utilizó la prueba Rho de Spearman. Esto dio como resultado una relación estadísticamente positiva entre los estilos de amor primarios con las dimensiones de la dependencia emocional de: Ansiedad de separación (r= .029; p= .271), Expresión afectiva en la pareja (r= ,118**; p= .000) y Búsqueda de atención (r= ,270**; p= .000). Asimismo, se evidenció una relación estadísticamente positiva entre los estilos de amor secundarios con las dimensiones de la dependencia emocional de: Ansiedad de separación (r= ,397**; p= .000), Expresión afectiva en la pareja (r= ,310**; p= .000), Modificación de planes (r= 407**; p= .000), Miedo a la soledad (r= ,261**; p= .000), Expresión limite (r= ,285**; p= .000) y Búsqueda de atención (r= ,372**; p= .000) en los estudiantes de la UNSA. Finalmente, los estilos de amor con una mayor relación negativa con la dependencia emocional fueron Storge y Pragma.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectEstilos de amor primarios
dc.subjectestilos de amor secundarios
dc.subjectdependencia emocional
dc.subjectestudiantes universitarios
dc.titleEstilos de amor primarios, secundarios y dependencia emocional en estudiantes de una universidad pública
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución