dc.contributorCuadros Paz, Luis Ernesto
dc.creatorMonteagudo Pelotier, Juan Javier
dc.date.accessioned2022-01-24T13:36:46Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:53:53Z
dc.date.available2022-01-24T13:36:46Z
dc.date.available2022-10-26T22:53:53Z
dc.date.created2022-01-24T13:36:46Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13687
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865257
dc.description.abstractEl trabajo de investigación titulado “estrategia didáctica de gestión de planes de negocio y la cultura emprendedora de los estudiantes de confección textil del cetpro “Virgen De Las Mercedes” de la provincia de Candarave año 2020”, se trata de la aplicación de estrategias para implementar un plan de negocios a nivel de producción en confección de prendas de vestir y aprovechar los recursos disponibles en la zona como son artesanía en la ruta turística de la provincia de Canadarave. Ante el acercamiento de los mercados y la competitividad actual, los Centros de Educación Técnico Productiva Ciclo Medio Y Básico han tomado mucha importancia en el Perú, debido a que son instituciones de formación técnica para impulsar el desarrollo económico del país, gracias a la organización e iniciativa del conjuntos de integrantes del módulo de confección textil del Centro de Educación Técnico Productivo Público “Virgen de las Mercedes” de la provincia de Candarave que buscan mejorar las condiciones en la prestación de servicios o en sus productos como emprendedores en el mercado laboral teniendo como herramienta fundamental para desarrollar la gestión empresarial. El presente trabajo tuvo como objetivo identificar la estrategia didáctica de gestión de planes de negocio y la cultura emprendedora de los estudiantes de confección textil del CETPRO “Virgen de las Mercedes” de la provincia de Candarave. Se identificaron las actitudes de los estudiantes frente a la gestión de planes de negocio y la cultura emprendedora, así como el estado de gestión de la institución educativa en relación con el tema Se realizó un estudio descriptivo correlacionar de corte cuantitativo; para la recolección de datos se utilizó como fuente las estrategias de organización documentada y los resultados, con una escala dicotómica de dos puntos; la muestra estuvo conformada por 25 estudiante de la institución en mención, los resultados indicaron que los factores principales de la cultura emprendedora como son Capacidad Para Alcanzar Metas, Capacidad de planificación y Capacidad De Competencia; se relacionan directamente con la gestión empresarial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectla gestión de planes de negocio
dc.subjectla cultura emprendedora
dc.subjectestrategia didáctica
dc.titleEstrategia didáctica de gestión de planes de negocio y la cultura emprendedora de los estudiantes de confección textil del cetpro “Virgen de las Mercedes” de la provincia de Candarave – Tacna - 2020
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución