dc.contributorCanahua Loza, Reynaldo Sabino
dc.creatorMollo Aquima, Jose Miguel
dc.date.accessioned2022-01-24T12:38:51Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:53:50Z
dc.date.available2022-01-24T12:38:51Z
dc.date.available2022-10-26T22:53:50Z
dc.date.created2022-01-24T12:38:51Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13674
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865242
dc.description.abstractEl presente trabajo por suficiencia profesional presenta la metodología y los resultados de la supervisión operativa por parte de Osinergmin mediante la empresa supervisora SC Ingeniería SRL a la Unidad minera Atacocha. El proceso comenzó con la realización de apertura de la supervisión con la participación de los representantes de la compañía minera, los supervisores del Osinergmin y representante de los trabajadores, donde se expuso los objetivos, alcances de la supervisión y la base legal. Al concluir la reunión los presentes firmaron el acta de inicio, a continuación, se procedió con la suscripción del requerimiento de documentación con los respectivos plazos de entrega, para posteriormente iniciar la supervisión de campo. El objetivo del trabajo es supervisar el cumplimiento estricto del reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en minería, aprobado mediante Decreto Supremo N° 024-2016-EM y su modificatoria N° 023-2017-EM, en lo referido a la gestión de la seguridad de las operaciones mineras, los estándares, procedimientos, parámetros técnicos de diseño, construcción y operación en el sistema de transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares, conforme a la matriz de supervisión. La supervisión es catalogada como operativa para verificar el cumplimiento de normas de seguridad. Finalmente, se procedió con el cierre de la supervisión, con participación de los representantes de la compañía minera, el representante de los trabajadores y los supervisores del Osinergmin; esta reunión sirvió para sustentar los hechos constatados dejando constancia con las firmas de la compañía minera y el representante de los trabajadores en señal de conformidad. Luego de ello, se verifica el correcto levantamiento de los hechos constatados dejados en campo, para proceder con el archivo o inicio de un procedimiento sancionador.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectsupervisión
dc.subjectOsinergmin
dc.subjectdocumentación
dc.subjectReglamento de seguridad
dc.subjectarchivo
dc.subjecthechos constatados
dc.subjectprocedimiento sancionador
dc.titleSupervisión operativa en transporte, maquinarias e instalaciones auxiliares unidad minera Atacocha compañía minera Atacocha S.A.A.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución