dc.contributorBocardo Delgado, Edwin Fredy
dc.creatorDueñas Gonza, Alex Paul
dc.date.accessioned2022-01-17T17:49:43Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:53:43Z
dc.date.available2022-01-17T17:49:43Z
dc.date.available2022-10-26T22:53:43Z
dc.date.created2022-01-17T17:49:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13637
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865203
dc.description.abstractA partir de tres consorcios de bacterias moderadamente termófilas, aisladas de aguas termales de las localidades de Chivay, provincia de Caylloma, Pampacolca provincia de Castilla y Cotahuasi provincia de La Unión de la Región Arequipa, se realizaron ensayos de resistencia frente a Cu, Ag, Pb y Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), a las concentraciones de 0, 50, 250, 500 y 1000 mg/L para los metales a partir de soluciones stock, y 5%, 10% y 20% (peso/volumen) para los RAEE, los ensayos de resistencia, se realizaron en medio Fe TSB a pH 2.0, temperatura de 45 °C y agitación de 120 rpm. La resistencia fue evaluada mediante el crecimiento de los consorcios bacterianos en cámara de Neubauer y microscopio óptico con el objetivo de 100X de aumento, para determinar el consorcio más resistente con posible potencial lixiviante, seguidamente este consorcio bacteriano fue identificado molecularmente, mediante secuenciamiento de alto rendimiento, y finalmente se evaluó su eficiencia en la lixiviación de Au, Ag, Cu y Pb. De los muestreos realizados se lograron aislar 3 consorcios de bacterias acidófilas moderadamente termófilas, pertenecientes a las localidades de Chivay provincia de Caylloma, Pampacolca provincia de Castilla y Cotahuasi provincia de la Unión de la Región Arequipa, los consorcios bacterianos presentaron diferencias estadísticas significativas (p<0.05) y altamente significativas (p<0.01) frente a las concentraciones de 50 mg/L, 250 mg/L, 500 mg/L y 1000 mg/L de Cu, Ag y Pb, además frente a las concentraciones del 5%, 10% y 20% de RAEE, hasta las 96 hrs. de evaluación, siendo el consorcio aislado de la localidad de Chivay el que presentó mayor resistencia, por presentar mayor crecimiento a la concentración de 1000 mg/L de Cu con 2.18x107 bacterias/mL, y un crecimiento de 7.78x106 bacterias/mL para la concentración de 10% de RAEE, hasta las 96hrs. de evaluación, la identificación molecular, mediante la técnica de secuenciación de alto rendimiento del gen ARNr 16S, permitió identificar los géneros Caldinitratiruptor y Geobacillus, como los más predominantes de este consorcio bacteriano, finalmente este consorcio bacteriano mostró una mayor eficiencia en la lixiviación de Cu, a condiciones de biorreactor Batch, con 81.97 % de Cu lixiviado, significativamente (p<0.01) mayor en comparación al 35.73%, de la eficiencia de lixiviación para Pb, mientras que las menores eficiencias de lixiviación se presentaron para Au con 5.38% y Ag con 4.17%, hasta los 20 días de evaluación, de esta manera este consorcio mostró tener potencial para procesos de lixiviación de metales de importancia económica a partir de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectBacterias
dc.subjectconsorcio
dc.subjecttolerancia
dc.subjecttermófilas
dc.subjectcobre
dc.subjectRAEE
dc.titleBiolixiviación de Au, Ag, Cu y Pb de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), mediante bacterias moderadamente termófilas nativas de aguas termales de la región Arequipa, a condiciones de biorreactor Batch
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución