dc.contributorRojas Zegarra, María Elena
dc.creatorTica Condori, Mary Luz
dc.creatorHuallpa Sanchez, Elizabeth
dc.date.accessioned2022-01-10T15:20:34Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:53:38Z
dc.date.available2022-01-10T15:20:34Z
dc.date.available2022-10-26T22:53:38Z
dc.date.created2022-01-10T15:20:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13603
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865175
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar si existen diferencias en los niveles de agresión reactiva y proactiva en adolescentes en función del sexo y edad. La investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo-comparativo de corte transversal; La muestra fue de 346 adolescentes de ambos sexos, seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de los datos se usó el cuestionario de agresión reactiva y proactiva (RPQ) y una ficha sociodemográfica. Los resultados obtenidos muestran que no se existen diferencias estadísticamente significativas (p>.005) entre la agresión reactiva y proactiva en función al sexo, del mismo modo no existe relación estadísticamente significativa en función a la edad (p>.005), concluyéndose que las conductas agresivas reactivas y proactivas se presentan de igual forma tanto en hombres y mujeres, asimismo a cualquier edad en la adolescencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectConducta Agresiva
dc.subjectAgresión reactiva
dc.subjectAgresión proactiva
dc.titleConducta agresiva reactiva y proactiva en adolescentes: Análisis en función del sexo y edad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución