dc.contributorHuamani Huayhua, Lizardo Guillermo
dc.creatorArias Quispe, Cesar Fabian
dc.date.accessioned2021-12-27T21:45:32Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:53:20Z
dc.date.available2021-12-27T21:45:32Z
dc.date.available2022-10-26T22:53:20Z
dc.date.created2021-12-27T21:45:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13521
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865092
dc.description.abstractLas empresas mineras que benefician su mineral por métodos de concentración producen relaves que son depositados utilizando presas, en el Perú la Autoridad Nacional del Agua (ANA) presentó en el 2015 el estudio del inventario de presas del Perú, donde se han inventariado 743 presas, según la clasificación por el uso, 113 presas están destinadas a la minería/relaves. Si las empresas mineras que usan presas de relave no gestionan su riesgo seguiremos presenciando contaminación ambiental en el país, entonces ¿Es necesario desarrollar un modelo de gestión de presas de depósito de relave que recrecen por el método línea central, para reducir el nivel de riesgo hasta que éste sea aceptable, de forma que se eviten impactos ambientales negativos? El modelo de gestión para presas de depósitos de relaves mejorado en esta tesis trata cuestiones que son específicas a emplazamientos de una manera práctica, con intención de mejorar continuamente el desempeño de la industria minera, ayudando a los titulares de la actividad minera a utilizar las mejores prácticas de ingeniería y conforme a la legislación aplicable que incluyan criterios medioambientales y de seguridad; desde la selección y el diseño del emplazamiento, a través de la construcción y operación, hasta el cierre definitivo. El modelo de gestión implementado en una presa en operación demostró cumplir sus objetivos, reflejando una tendencia a reducir la cantidad de incidentes de seguridad y de medio ambiente; el modelo de gestión para la gestión de presas de relaves puede ser mejorado continuamente porque está adecuado al ciclo de Edwards Deming (planificar, hacer, verificar y actuar).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectrelaves
dc.subjectpresa
dc.subjectriesgo
dc.subjectimpacto ambiental
dc.subjectrecrecimiento
dc.subjectmétodo línea central
dc.subjectmodelo de gestión
dc.titleMejoramiento de la gestión de una presa de relaves para disminuir los riesgos ambientales y de seguridad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución