dc.contributorEscajadillo Umpire, Edward Adolfo
dc.creatorDiaz Quilla, Cosme Vicente
dc.date.accessioned2021-11-16T01:14:13Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:52:25Z
dc.date.available2021-11-16T01:14:13Z
dc.date.available2022-10-26T22:52:25Z
dc.date.created2021-11-16T01:14:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13244
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4864815
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “Importancia de los instrumentos musicales con canal de insuflación en el ámbito cultural del altiplano puneño 2018”, tuvo como objetivos principales determinar la importancia de los instrumentos musicales con canal de insuflación, describir sus diferentes tipos de instrumentos y determinar sus trascendencias en los rituales, las actividades agrícolas y las festividades que se realizan en el altiplano puneño. El método correspondió al enfoque cualitativo y el diseño fue de tipo descriptivo, a su vez, se utilizó la técnica de la observación sistemática. En el proceso se constató que las diversas investigaciones musicales se centraron en la interpretación de las letras, en el análisis de las notaciones musicales y se confirmó una evidente omisión respecto al estudio de los instrumentos musicales andinos. Asimismo, los resultados permitieron caracterizar los tipos de instrumentos de insuflación utilizados en el altiplano puneño en distintas actividades religiosas, agrarias y festivas. Estos datos además constituyeron la base para una interpretación de la importancia de estos instrumentos musicales en las manifestaciones culturales altiplánicas. Y se demuestra que el canal de insuflación de los instrumentos musicales referidos origina timbres peculiares en el proceso de las interpretaciones musicales concordantes con estilos de emotividad del hombre andino. Y se concluye que los instrumentos musicales con embocadura biselada, de carácter pentafónico, mantienen su estructura originaria, producen ese timbre peculiar agudo y conservan, en su realización, la unidad ejecutiva, la variedad interpretativa y las medidas primordiales en el contexto sociocultural andino.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectinstrumentos musicales
dc.subjectcanal de insuflación
dc.subjecttimbre
dc.subjectimportancia
dc.subjectámbito cultural
dc.titleImportancia de los instrumentos musicales con canal de insuflación en el ámbito cultural del altiplano puneño 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución