dc.contributorBecerra Castillo, Socrates Gustavo
dc.creatorVillafuerte Ttito, Cristel
dc.creatorAragon Ccahuaya, Maribel Santusa
dc.date.accessioned2021-11-10T23:10:40Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:52:20Z
dc.date.available2021-11-10T23:10:40Z
dc.date.available2022-10-26T22:52:20Z
dc.date.created2021-11-10T23:10:40Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13217
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4864790
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar la relación de los hábitos alimentarios con el estado nutricional de los escolares del Colegio de Ciencias San Andrés del distrito de Hunter, el estudio fue de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 86 escolares a quienes se le realizó una encuesta estructurada denominada Índice de Alimentación Saludable (IAS) con el fin de clasificar sus hábitos alimentarios; para estimar el estado nutricional se les realizó la medición de peso, talla, perímetro abdominal, y se les estimó el porcentaje de grasa por el método de bioimpedancia; los datos obtenidos fueron procesados utilizando la base de datos Excel, el paquete estadístico Epidat.exe, la prueba Chi2 para analizar la asociación entre las variables. De los resultados obtenidos tenemos que en cuanto a los hábitos alimentarios el 50% presenta hábitos saludables, 43% tienen hábitos poco saludables y el 7% tiene hábitos nada saludables; en estado nutricional según su IMC, el 50% Normal, 43% en sobrepeso y 7% en obesidad; en talla para la edad el 96% con talla normal, 4% en talla baja y 0% en talla alta; para el perímetro abdominal 48% Normal, 39% en alto riesgo y 13% en obesidad; finalmente para Porcentaje de Grasa Corporal por bioimpedancia se estimó que el 45% es eutrófico (nutritivo), 45% en obesidad, 7% en bajo índice. Se concluyó que existe una relación significativa entre los hábitos alimentarios y estado nutricional (p<0.05) considerando los indicadores de IMC, perímetro abdominal y porcentaje de grasa a excepción del indicador talla para la edad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectHábitos alimentarios
dc.subjectestado nutricional
dc.subjectrelación
dc.titleRelación de los hábitos alimentarios con el estado nutricional de escolares del colegio de Ciencias San Andrés del distrito de Hunter en Arequipa 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución