dc.contributor | Barreto Gómez, Frankling Benjamín | |
dc.creator | Carrasco Echegaray, Delby Evelyn | |
dc.creator | Nina Almeron, Valecia | |
dc.date.accessioned | 2021-11-07T23:10:23Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T22:52:13Z | |
dc.date.available | 2021-11-07T23:10:23Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T22:52:13Z | |
dc.date.created | 2021-11-07T23:10:23Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13192 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4864758 | |
dc.description.abstract | En los últimos años se ha observado un incremento alarmante en el padecimiento de enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, diabetes mellitus tipo 2 enfermedades cardiovasculares ,hipertensión y algunos tipos de cáncer) que son las principales causas de morbi-mortalidad y de discapacidad entre la población constituyendo en una carga adicional para el presupuesto sanitario del país y supone una reducción de vida de las poblaciones, es por ello que se ha realizado el presente estudio de la Relación de la intervención de la orientación nutricional, régimen dietético en su estado nutricional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la muestra estuvo constituida por 40 estudiantes ,donde se recolectaron los datos de la intervención de orientación nutricional mediante un cuestionario, relacionado a la calidad nutricional del consumo de los alimentos mediante el registro de alimentos y relacionado a la evaluación del estado nutricional se tuvo en cuenta índice de masa corporal, el porcentaje de grasa corporal, porcentaje de masa libre de grasa y relacionado a índice de cintura-cadera. Los resultados obtenidos en lo que concierne a la intervención educativa que el nivel de conocimiento regular a mejorado en 90%,en la calidad nutricional después de la intervención educativa ha mejorado en la adecuación de carbohidratos y es deficiente en proteína y grasa y así mismo en relación al estado nutricional ha mejorado en índice de masa corporal, en porcentaje de grasa corporal ,en porcentaje de masa libre de grasa y en relación de cintura-cadera. Al realizar la prueba estadística correspondiente presenta una correlación positiva leve entre las variables considerados en el presente estudio. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSA | |
dc.subject | Índice masa corporal (IMC) | |
dc.subject | correlación | |
dc.subject | adecuación | |
dc.title | Relación de la intervención de la orientación nutricional, régimen dietético en su estado nutricional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018 | |
dc.type | Tesis | |