dc.contributor | Carcausto Tapia, Mikhail Venancio | |
dc.creator | Nuevo Centeno, Miguel Angel | |
dc.date.accessioned | 2021-11-04T16:37:32Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T22:52:11Z | |
dc.date.available | 2021-11-04T16:37:32Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T22:52:11Z | |
dc.date.created | 2021-11-04T16:37:32Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13175 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4864746 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto titulado, Eficiencia energética aplicada a cadenas transportadoras de botellas Pet del sistema de embotellado Planta Local – Arequipa, consistió en un análisis de las instalaciones eléctricas de los motorreductores eléctricos de la banda transportadora de la línea 3 de llenado de la planta embotelladora, para de esta manera proponer la opción de conversión empleando tecnología mecatrónica de marca SEW Eurodrive y la gama Movigear. En la actualidad la mejora de la eficiencia energética se ha convertido en una gran necesidad; es por ello que esta investigación tiene como objetivo principal definir la eficiencia energética aplicada a cadenas transportadoras de botellas Pet del sistema de embotellado Planta local – Arequipa. Para la investigación se emplearon paquetes de software industrial, como el SIMATIC S7, de la marca SIEMENS, y se realizó el cálculo de retorno simple ya que es el apropiado para la evaluación de la rentabilidad en proyectos con retornos menores a los 2 o 3 años; estimándose un retorno de la inversión en 9 meses. Para llevar a cabo los objetivos de la presente investigación, los capítulos han sido organizados de la siguiente manera: Capítulo I: En este capítulo se describe la Problemática, Definición del problema, Planteamiento del problema, Objetivos de la investigación, Justificación e importancia de la investigación, Hipótesis de la investigación, Variables, Estado del arte, Tipo y nivel de la investigación, método y diseño de la investigación y las Técnicas e instrumentos de la recolección de la información. Capítulo II: Se describe el Marco Teórico necesario para la elaboración de la investigación. Capítulo III: Se realiza un Análisis del modelo actual. Capitulo IV: Se describe la Eficiencia energética aplicada a cadenas transportadoras de botellas PET del sistema de embotellado Planta Local – Arequipa. Capítulo V: Se realiza el Análisis de los resultados y por último se encuentran las conclusiones y recomendaciones. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSA | |
dc.subject | línea Zegla | |
dc.subject | eficiencia energética | |
dc.subject | ahorro energético | |
dc.subject | motorreductor | |
dc.title | Eficiencia energética aplicada a cadenas transportadoras de botellas PET del sistema de embotellado planta local – Arequipa | |
dc.type | Tesis | |