dc.description.abstract | La presente investigación de artes plásticas, pertenece al área de la perspectiva, donde se analiza la serie de doce cuadros coloniales arequipeños, existentes en la Iglesia de Cayma, titulada “Milagros de la Virgen de la Candelaria de Cayma,” replicadas en el año 1787. La perspectiva estudiada en este caso, es intuitiva, muestra una tendencia de perspectivar, que podría ser interpretada como imperfecta o defectuosa; por desconocimiento de su naturaleza, historia, estilo y forma de construcción; propiciando una falsa percepción. Considerando dicha tendencia, el marco teórico reúne información sobre técnicas compositivas y de perspectiva, que se han dado lugar a lo largo de la colonia peruana y en occidente europeo, como es el caso de las pinturas de Giotto, inicios del siglo XIV, denominada perspectiva caballera. El análisis es cualitativo y descriptivo; en lo compositivo, perspectiva general y particular de los elementos volumétricos, midiendo sus características, con la asistencia de sistemas geométricos. Ubicados en esta tendencia, el objetivo es establecer el tipo de perspectiva utilizada por aproximación, mediante estudios compositivos y geométricos; incidiendo en los aspectos de temperatura cromática, superposición de planos y proyecciones oblicuas. Luego del análisis realizado a las tendencias, se concluye en que se combinan de manera múltiple, simulada e intuitiva, tanto la perspectiva aérea, espina de pez, axonométrica y caballera; destacando en forma dominante la caballera sobre las demás; aproximación que le concede a la serie de doce cuadros el tipo predominante de perspectiva caballera, seguida de la aérea. | |