dc.contributor | Chávez Valencia, Antenor Edgardo | |
dc.creator | Ramos Cabrera, Willy Wilfredo | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T15:02:15Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T22:52:10Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T15:02:15Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T22:52:10Z | |
dc.date.created | 2021-11-03T15:02:15Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13163 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4864735 | |
dc.description.abstract | En estudios anteriores el Grupo Pucará en las zonas de Analayoc, Catalina Huanca y Orcohuasi no fueron diferenciados en sus tres formaciones, en los mapas geológicos esta unidad se consideró indivisa e incluso con el nombre de otra unidad de la misma composición, pero de diferente edad. La presente tesis permite diferenciar al Grupo Pucará en sus tres formaciones, Chambará, Aramachay y Condorsinga. Además, se muestran los resultados de la litoestratigrafía y análisis de facies de las rocas carbonatadas del Grupo Pucará, basado en estudios petrográficos. Para la determinación de las facies y ambientes sedimentarios se realizaron trabajos de levantamiento de columnas estratigráficas a detalle a una escala 1: 200, muestreo de rocas para estudios de análisis petrográfico, macro y micropaleontológico. Con los análisis petrográficos se han podido determinar los diferentes tipos de calizas según la clasificación de Dunham, que junto a los resultados macro y micropaleontológicos se han podido diferenciar cinco facies carbonatadas denominadas: facies supra/intertidal (representada por brechas polimícticas y calizas tipo mudstone); facies de plataforma interna (representada por calizas tipo mudstone, wackestone y packstone con contenido de peloides y fragmentos de ostrácodos moderadamente conservados); facies de barrera (representada por calizas tipo grainstone y packstone, con predominancia de ooides y fragmentos de bivalvos mal conservados); facies de plataforma externa (representadas por calizas tipo wackestone y mudstone, con bioclastos de bivalvos y gasterópodos bien conservados); facies de plataforma profunda (representada por calizas tipo wackestone-mudstone, y lutitas de tonalidad oscura, con macrofósiles de ammnites). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSA | |
dc.subject | litoestratigrafía | |
dc.subject | roca carbonatada | |
dc.subject | análisis de facies | |
dc.subject | análisis petrográfico | |
dc.subject | análisis micropaleontológico | |
dc.title | Análisis de microfacies de las rocas carbonatadas del grupo pucará (Noriano- Toarciano) en Ayacucho y Huancavelica: propuesta paleogeográfica | |
dc.type | Tesis | |