Perú | Tesis
dc.contributorSalas Ortiz, Hugo Cesar
dc.creatorUchani Sarmiento, Bertha
dc.date.accessioned2021-10-20T06:08:06Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:52:03Z
dc.date.available2021-10-20T06:08:06Z
dc.date.available2022-10-26T22:52:03Z
dc.date.created2021-10-20T06:08:06Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13127
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4864703
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de analizar e identificar la problemática actual referente a la autodeterminación de datos como fundamento de la reinserción social, determinar si existe una vulneración del derecho a una reinserción social, la autodeterminación de datos personales en las últimas décadas viene surgiendo y evolucionando rápidamente, principalmente por el uso de Internet y los riesgos que implica. Este derecho garantiza a la persona un poder de administración sobre sus datos personales, permitiéndole consentir su almacenamiento, eliminación, como su uso, así como a saber quién los posee y con qué finalidad. La Autodeterminación de Datos es la facultad que tiene la persona para ejercer control sobre la información personal que le concierne, contenida en registros ya sean públicos, privados o informáticos, a fin de enfrentar las posibles extralimitaciones de los mismos, tenemos también que el objeto de que una persona haya cumplido su condena en un centro penitenciario es de que se reintegre a la sociedad y el uso de su información personal e íntima que se encuentra al alcance de terceras personas donde puedan ser ventilados en medios de comunicación se estaría afectando el derecho de reinserción social. La presente Tesis ha sido divida en Tres Capítulos: En el CAPÍTULO PRIMERO, denominado ASPECTOS METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN; en donde se formula, sistematiza y justifica la importancia de la presente investigación. En el CAPÍTULO SEGUNDO, denominado MARCO TEÓRICO, en el que se desarrolla los antecedentes investigativos, bases teóricas y la definición de términos básicos. En el CAPÍTULO TERCERO, denominado PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS, donde se desarrolla el tipo de análisis, interpretación y discusión de los resultados, efectuados con las encuestas realizadas a la comunidad jurídica. Al finalizar la presente investigación se presentan conclusiones, sugerencias, propuesta legislativa con la cual se efectiviza las propuestas planteadas y su respectiva bibliografía.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectDatos personales
dc.subjectAuto determinación de datos
dc.subjectderechos arco
dc.subjectderechos al olvido
dc.subjectdesindexacion
dc.subjectfines de la pena
dc.subjectreinserción social
dc.titleAutodeterminación de datos como fundamento de la reinserción social, Arequipa, 2016 - 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución