dc.contributorAquino Puma, Juan Luis
dc.creatorJaen Pacheco, Carola Marisol
dc.date.accessioned2021-10-07T12:59:43Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:51:44Z
dc.date.available2021-10-07T12:59:43Z
dc.date.available2022-10-26T22:51:44Z
dc.date.created2021-10-07T12:59:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13041
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4864615
dc.description.abstractIntroducción: en el proceso de atención de la salud, la prescripción y dispensación de la medicación deben cumplir los criterios de buenas prácticas establecidos oficialmente, para que realmente sean de beneficio al paciente. Objetivo: evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación de productos farmacéuticos, según tipo de prestación, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. Métodos: estudio de tipo descriptivo cuantitativo con un diseño transversal. La unidad de estudio fueron las recetas atendidas en el Departamento de Farmacia la primera quincena de agosto del 2020, de las cuales se tomó una muestra por conveniencia de 440 recetas (220 por cada modalidad de atención: SIS y Ventas). Los errores se identificaron mediante la revisión de recetas tomando como referencia el Manual de Buenas Prácticas de Prescripción y Buenas Prácticas de Dispensación del MINSA. Resultados: todas las recetas de SIS y el 82.27% de Ventas presentan errores de prescripción. Del total de recetas estudiadas, el error de prescripción más frecuente es en las abreviaturas: 425 (96.59%), en la presentación: 364 (87.72%) y otros tipos de errores fueron 62 (14.09%). Del total de errores de presentación, el 43.96% son en la concentración y el 37.09% de la forma farmacéutica. Del total de errores de abreviaturas, el 88.94% son en la forma farmacéutica y, de otros errores, no se encuentra el medicamento en el Petitorio (66.13%). De las prácticas de dispensación, ninguna receta del SIS y 20.45 % de Ventas presentan errores. Del total de errores de dispensación el más frecuente es que no hubo retención de la receta: 38 (84.44%), le sigue la caducidad de las recetas: 7 (15.56%). Conclusiones: Todas las recetas presentan algún tipo de error y algunas más de uno, siendo más frecuentes los de prescripción y en las recetas de Venta, específicamente en las abreviaturas; en la dispensación el error frecuente es la no retención de la receta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectmedicamentos
dc.subjectprescripción de medicamentos
dc.subjectdispensación de medicamentos
dc.subjectbuenas prácticas de prescripción y dispensación
dc.subjectfarmacia
dc.titleEvaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y dispensación en la farmacia del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución