dc.contributorValderrama Chauca, Enrique Damian
dc.creatorHilares Condori, Carmen Rosa
dc.creatorChamorro Paro, Lubel Janet
dc.date.accessioned2021-09-24T03:41:48Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:51:28Z
dc.date.available2021-09-24T03:41:48Z
dc.date.available2022-10-26T22:51:28Z
dc.date.created2021-09-24T03:41:48Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12969
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4864540
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo demostrar la eficacia de los juegos andinos como estrategia para mejorar la motricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial 642 distrito de Kosñipata, Cusco-2019, para lograrlo se aplicó los ‘juegos andinos, en el que se desarrollaron 8 sesiones para mejorar la motricidad gruesa, utilizando estrategias de juegos andinos con las que los niños logren mejorar su equilibrio, coordinación y orientación espacio-temporal. La investigación utilizó como método el científico, es de tipo aplicada, con diseño cuasi experimental con pre prueba y post prueba. Se utilizó como instrumento el Test de TEPSI utilizando el sub test de motricidad, la que fue aplicada a 12 niños en el grupo experimental. La conclusión a la que se llegó es que el nivel de motricidad gruesa en niños(as) de la sección de 4 años de la Institución Educativa Inicial 642 distrito de Kosñipata, Cusco, después de la aplicación de los juegos andinos como estrategia ha mejorado su motricidad gruesa, se obtuvo una media de 52.92 considerado en niveles de normalidad en la motricidad gruesa
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectJuegos andinos
dc.subjectestrategia
dc.subjectmotricidad gruesa
dc.titleJuegos andinos como estrategia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños (as) de cuatro años de la I.E. inicial 642 - Pillcopata - Kosñipata - Cusco - 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución