dc.contributorFernandez Gambarini, Walter Cornelio
dc.creatorApaza Mamani, Bethsi Haydee
dc.creatorQuispe Huamani, Silvia Gisela
dc.date.accessioned2021-08-24T02:35:01Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:50:51Z
dc.date.available2021-08-24T02:35:01Z
dc.date.available2022-10-26T22:50:51Z
dc.date.created2021-08-24T02:35:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12778
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4864345
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo Determinar el efecto de la aplicación del juego, como estrategia didáctica, en la mejora de los niveles de logro de las capacidades, de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, del área de Matemática, de los estudiantes del primer grado de educación secundaria, de la IEP Robert F. Kennedy, Paucarpata. La investigación se ubicó en el área didáctico-pedagógica, en el nivel, aplicada, en un tipo experimental y un diseño preexperimental. La hipótesis de estudio H1 planteó SI SE aplica sistemáticamente el juego, como estrategia didáctica, a través de las sesiones de aprendizaje ENTONCES SERÁ POSIBLE mejorar los niveles de logro de las capacidades, de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, del área de Matemática, de los estudiantes del primer grado de educación secundaria, de la IEP Robert F. Kennedy, Paucarpata. La metodología comprendió el método general científico y los métodos específicos: descriptivo y experimental; la técnica: el examen; y la técnica la prueba. La muestra de estudio estuvo constituida por 25 estudiantes del primer grado de Educación Secundaria. Entre los resultados se vio que en la comparación de puntajes de estudiantes y prueba T Student del grupo de estudio, el promedio en la prueba de entrada fue de 11.68 y en la prueba de salida fue 14.88, mostrando que el grupo experimental mejoró en la prueba de salida en comparación a la prueba de entrada. Este resultado es reiterado considerando que nuestro valor t calculado Tc=5.818 es mayor que el valor t tabular Tt=4.700 , considerando los grados de libertad gl=4,8 y el nivel de significancia de la tesis α=0.05; la prueba T Student lo que indica que existe diferencia significativa entre los puntajes promedio 0.05 mediando en todo esto la aplicación del juego como estrategia de didáctica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectmatemática
dc.subjectcompetencia
dc.subjectjuego
dc.subjectestrategia didáctica
dc.titleAplicación del juego, como estrategia didáctica, para la mejora del desarrollo de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, del área de matemática, en estudiantes del primer grado de educación secundaria, IEP Robert F. Kennedy, Paucarpata, Arequipa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución