dc.contributorMujica Calderón, Luz Mercedes
dc.creatorAraoz Silva, Yola Damiana
dc.date.accessioned2021-08-13T12:48:23Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:50:37Z
dc.date.available2021-08-13T12:48:23Z
dc.date.available2022-10-26T22:50:37Z
dc.date.created2021-08-13T12:48:23Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12704
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4864273
dc.description.abstractEl VIH es la pandemia de los últimos tiempos, son 37 años en los cuales se ha investigado minuciosamente la relación al tratamiento descubriendo varias familias de antirretrovirales con la finalidad de disminuir la carga viral y mejorar la respuesta inmunológica con el aumento del número de linfocitos CD4, de esta forma aumentar la calidad y el tiempo de sobrevida de estos pacientes, con ello se ha presentado el problema de reacciones adversas a estos medicamentos que influyen en la adherencia al TARGA. El presente estudio tiene como objetivo establecer la influencia de la adherencia al tratamiento antirretroviral y el recuento de Linfocitos CD4 en las reacciones adversas reconocidas por pacientes que inician tratamiento antirretroviral. Se llevó a cabo en el consultorio de la Estrategia Sanitaria para el Control de ITS- VIH-SIDA y Hepatitis B (ESPC ITS VIH-SIDA/Hep. B) del Hospital Honorio Delgado Espinoza, desde Junio del 2018 hasta Marzo del 2019 en pacientes con diagnóstico de VIH positivo que iniciaban tratamiento antirretroviral. Este estudio es observacional, prospectivo y transversal. Se procedió a la aplicación de los anexos, revisión de las historias clínica, para obtención y llenado de datos de los pacientes. Se obtuvieron los siguientes resultados: de los 52 pacientes enrolados, los hombres representan el 75%, las mujeres el 25%, la edad predominante esta entre 20 y 39 años representando el 32.69%, con trabajo dependiente 59.62%, instrucción secundaria y universitaria 32.69% cada una, sin pareja estable 80.77%, heterosexual 57.69% homosexual 40.38%, consumo de alcohol 63.46%, con hepatopatía en 15.38%, muguet oral y tuberculosis 9.62% cada uno. El 59.62% tuvo recuento de linfocitos T CD4 en 200 a 1200/mm3. La adherencia fue buena en 86.54%. Las reacciones adversas se presentaron en 82.69% de casos, las más frecuentes fueron mareos 34.62%, cansancio 19.23% y nauseas 17.31%. El recuento de linfocitos CD4 y presencia de RAM es no significativo igual ocurre en el caso de adherencia y RAM. Se concluye que no se ha demostrado influencia entre adherencia y reacciones adversas en los pacientes que iniciaron tratamiento TARGA (Tenofovir, Efavirens, Emtricitabina), tampoco se ha demostrado que exista relación entre el recuento de linfocitos CD4 y reacciones adversas al mismo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectVIH
dc.subjectreacciones adversas
dc.subjectadherencia
dc.titleInfluencia de la adherencia y recuento de linfocitos CD4 en las reacciones adversas reconocidas por pacientes que inician tratamiento antirretroviral en el Hospital Honorio Delgado Espinoza año 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución