dc.description.abstract | La zona de estudio se encuentra ubicada en la cordillera Occidental de los Andes, al NE del complejo estratovolcánico Coropuna, políticamente se localiza en el distrito de Orcopampa, provincia de Castilla, departamento de Arequipa, la topografía o relieve más característico es el Cerro Jajarana y Cerro Sauso, cuyas elevaciones están por encima de los 4,000 msnm con un relieve accidentado, mientras que en la parte baja se presentan quebradas con pendientes suaves a subhorizontales. La geología Regional está constituida por las rocas del Mesozoico constituido por el Grupo Yura del Jurásico Superior-Cretáceo Inferior, continúa la secuencia con las Formaciones Murco y Arcurquina del Cretáceo Inferior, sobre estas se emplazan las rocas volcánicas pertenecientes a las Formaciones Orcopampa y Alpabamba del Mioceno, continúa la secuencia el Grupo Barroso del Plioceno Superior-Pleistoceno Inferior, esta secuencia volcano-sedimentaria está en parte cubierta por los depósitos Cuaternarios, sobre los que asientan los volcánicos del Andagua. La Geología local está constituida por las rocas sedimentarias correspondientes a las Formaciones Labra y Hualhuani del Grupo Yura del Jurásico Superior-Cretáceo Inferior; seguidamente sobreyace en forma concordante la Formación Murco del Cretáceo Inferior. En el Mioceno, se emplazaron domos y rocas volcánicas de la Formación Orcopampa, finalmente depósitos fluviales, aluviales, coluviales y el volcánico Andagua pertenecientes al Cuaternario. Las estructuras más importantes son las fallas Tintarcocha, Chapacoco y Sauso todas con orientación de NW-SE de rumbo andino. Estas son las principales estructuras de fallas del afloramiento Jajarana-Sauso, responsables de las estructuras en la zona de estudio, como brechas y fallas locales. La mineralización consiste principalmente de óxidos de hierro emplazada en la matriz de las brechas y en algunos casos como relleno en fracturas; se exponen en los bordes de la zona volcánica, en el contacto entre las rocas sedimentarias de la Formación Hualhuani y los cuerpos subvolcánicos; mientras que la alteración dominante es la argílica supérgena y la silicificación. La zona más importante está emplazada en los bordes de la zona volcánica; estas son estudiadas en el presente trabajo de tesis, donde se realizará una caracterización lito-estructural detallada con la finalidad de estimar posibilidades económicas. | |