dc.creator | Escobar NuÑez, Cynthia Marissa | |
dc.date.accessioned | 2021-06-24T16:36:13Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T22:49:46Z | |
dc.date.available | 2021-06-24T16:36:13Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T22:49:46Z | |
dc.date.created | 2021-06-24T16:36:13Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12447 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4864018 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo evaluó la calidad microbiológica de los alimentos que se expenden en 30 restaurantes y 12 empresas fabricadoras de productos artesanales (helados y pasteles) durante los meses de enero a diciembre de 2018, cuyas muestras fueron transportadas y evaluadas en el Laboratorio de Microbiología- DIRCRI PNP. En este estudio descriptivo, se analizaron 90 muestras de alimentos recogidos en 30 restaurantes y 36 productos artesanales procedentes de las empresas, seleccionados por un muestreo probalístico aleatorio. Los análisis se realizaron según el Manual de Análisis Microbiológicos de Alimentos de DIGESA. [DIGESA, 2009; BAM, 2012]. Para los alimentos sólidos elaborados se utilizó la técnica de recuento en placa para aerobios mesófilos totales, coliformes totales, Escherichia coli, Salmonella sp y Staphylococcus aureus. Los resultados indicaron que el 60% del total de muestras examinadas procedentes de restaurantes presentaron valores que superan los límites permisibles para el recuento total de mesófilos viables, el 50% superaron los límites para Coliformes, el 46.7% no se encontraron dentro de los valores permitidos para Escherichia coli y el 100% de las muestras estuvieron dentro de los parámetros normales para Salmonella sp y Staphylococcus aureus; asimismo el 16.7% del total de muestras evaluadas procedentes de empresas fabricadoras de productos artesanales presentaron valores que superan los límites permisibles para el recuento total de mesófilos viables y coliformes y 100% de las muestras estuvieron dentro de los parámetros normales para Salmonella sp y Staphylococcus aureus. Se concluye que el 60% del total restaurantes y el 2% de empresas procesadoras de productos artesanales expedían productos no aptos para el consumo humano. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSA | |
dc.subject | Microbiologia | |
dc.subject | ecologia forence | |
dc.subject | productos artesanales | |
dc.title | Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología y ecología forense – departamento de biología forense – dirección de criminalística Policía Nacional del Perú – Lima, año 2018 | |
dc.type | Tesis | |