dc.contributorDel Carpio Perochena, Angel Eduardo
dc.creatorVelasquez Chahuares, Luis Gustavo
dc.date.accessioned2021-06-07T22:10:58Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:49:26Z
dc.date.available2021-06-07T22:10:58Z
dc.date.available2022-10-26T22:49:26Z
dc.date.created2021-06-07T22:10:58Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12342
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4863916
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La Colecistitis aguda es la inflamación de la pared de la vesicula biliar, la colecistectomía laparoscópica es el tratamiento de elección, ya que se asocia a una menor tasa de mortalidad operatoria, menor tasa de dolor postoperatorio, menor tiempo de estancia hospitalaria, sin embargo, algunos pacientes presentan un mayor riesgo de conversión a cirugía abierta. OBJETIVOS: Determinar el perfil de la colecistitis aguda y el riesgo de conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta, según la escala intraoperatoria de Parkland, en pacientes intervenidos en la clínica Arequipa durante el año 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue observacional, retrospectivo, transversal, en el cual se revisaron las historias clínicas de pacientes diagnosticados con colecistitis aguda, y que fueron intervenidos quirúrgicamente de colecistectomía laparoscópica, en pacientes atendidos en la Clínica Arequipa, durante al año 2020. Se analizaron características epidemiológicas, laboratoriales, quirúrgicas y el grado de riesgo de conversión a cirugía abierta, mediante estadística descriptiva. RESULTADOS: Se estudiaron 55 historias clínicas, de pacientes con colecistitis aguda, el 54.54% fueron de sexo femenino, el 36.36% tenían entre 31 y 40 años, el 56.36% tuvo entre 1 y 2 horas de tiempo de cirugía, el 58.19% fueron cirugías de emergencia, el 47.28% se les colocó drenaje abdominal, 45.46% estuvo hospitalizado 2 días después de la cirugía, solo el 38.17% presento bajo riesgo de conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta. CONCLUSIONES: El perfil encontrado de la mayoría de pacientes fue de sexo femenino, tenían una edad entre los 31 y 40 años, no presentaron comorbilidades, no presentaron resultados de laboratorio alterados, y como características quirúrgicas, tuvieron un tiempo de cirugía entre 1 y 2 horas, fueron cirugías de emergencia y tuvieron una estancia postoperatoria de 2 días. El riesgo de conversión a cirugía abierta de la mayoría fue bajo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectriesgo de conversión
dc.subjectcolecistectomía laparoscópica
dc.subjectColecistitis aguda
dc.titlePerfil de la colecistitis aguda y riesgo de conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta en pacientes intervenidos en la Clínica Arequipa durante el año 2020
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución