dc.contributorLazo Vera, Jorge Omar
dc.creatorFigueroa Melo, Mavis Brenda
dc.date.accessioned2021-06-07T20:22:23Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:49:25Z
dc.date.available2021-06-07T20:22:23Z
dc.date.available2022-10-26T22:49:25Z
dc.date.created2021-06-07T20:22:23Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12339
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4863913
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas del síndrome del túnel carpiano en pacientes con tratamiento quirúrgico en el Hospital III Yanahuara ESSALUD Arequipa durante el 2019. Métodos: Estudio de diseño observacional, retrospectivo y transversal, se estudiaron 64 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de síndrome de túnel carpiano tratados quirúrgicamente que cumplían los criterios de inclusión. Resultados: De 64 pacientes, estuvo comprendido entre 50 y 59 años (28,1%), seguido de 40 y 49 años (21,9%), con una media de 55,84 ±13,46 años, predomino el sexo femenino (92,2%); con grado de instrucción secundaria (48,4%) y ocupación laboral ama de casa (50%). El 6,3% presentó recidiva. El 56,3% no presento una comorbilidad crónica asociada. El 79,3% tuvo afectación bilateral, a predominio de lado derecho, el tiempo de enfermedad fue mayor a 12 meses (56,3%). En la clínica predominaron las parestesias (98,4%), seguido del dolor (92,2%), y signo de Tinnel y/o Phalen (100%). Todos contaban con electromiografía positiva para STC, de afectación bilateral y de grado severo (70,3%). La técnica quirúrgica empleada fue la técnica abierta con anestesia local más neuroleptoanalgesia (78,3%). Conclusiones: Los resultados del estudio son consistentes con los reportados en la bibliografía; en relación características demográficas y clínicas. Asimismo es evidente la utilidad de la electromiografía como prueba para la confirmación del diagnóstico de STC. Sin embargo encontramos discordancia en cuanto a los grados de severidad encontrados en la electromiografía frente a los reportados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectSíndrome del túnel carpiano
dc.subjectepidemiología
dc.subjectclínica
dc.titleCaracterísticas clínico-epidemiológicas del síndrome del túnel carpiano en pacientes con tratamiento quirúrgico en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital III Yanahuara EsSalud Arequipa 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución