dc.creatorHuamonte Castro, Marcos Joel
dc.date.accessioned2021-05-26T23:06:19Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:49:11Z
dc.date.available2021-05-26T23:06:19Z
dc.date.available2022-10-26T22:49:11Z
dc.date.created2021-05-26T23:06:19Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12272
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4863843
dc.description.abstractEn el presente trabajo describe el diseño, dimensionado y simulación de un sistema fotovoltaico conectado a red de una planta industrial, realizándose la conexión sobre la red interior de la planta, ya que el destino de la energía generada será el autoconsumo. Existe la necesidad de realizar estudios de estas instalaciones, con la finalidad de asegurar resultados adecuados en la operación del SEIN. Es una alternativa para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Apreciando que el impacto que causa dicha instalación fotovoltaica es casi nulo, esto se comprueba con los análisis del perfil de tensión, cortocircuito y transitorios. En el perfil de tensión se pudo determinar que entre mayor sea la potencia que inyecta el sistema fotovoltaico al sistema de distribución interno de baja tensión, más mejorara el perfil de tensión. El análisis para las corrientes de cortocircuito se pudo llegar a la conclusión que independientemente de la cantidad de potencia que inyecte el sistema fotovoltaico, no cambiara las protecciones del sistema eléctrico. El análisis de estabilidad permite saber que los sistemas fotovoltaicos pueden mejorar la señal de la frecuencia como se vio en las simulaciones. Se estableció las ventajas de la generación solar fotovoltaica. Se puede concluir que a través de los análisis que se realizaron, tiene un impacto positivo ya que ayudaran a alimentar las demandas de la instalación, también en la reducción de la facturación eléctrica y los flujos de potencia se reducirán causando que las pérdidas en el sistema se reduzcan.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectFotovoltaico
dc.subjectenergías renovables
dc.subjectenergía solar
dc.titleAnálisis y diseño de la generación solar fotovoltáica en la planta de mantenimiento de raciencia Grupo Gloria simulado con Digsilent
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución