Perú | Tesis
dc.contributorDonayre Sarolli, Adolfo Erick
dc.creatorMedina Castillo, Olger Vidal
dc.date.accessioned2021-04-10T22:00:55Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:48:35Z
dc.date.available2021-04-10T22:00:55Z
dc.date.available2022-10-26T22:48:35Z
dc.date.created2021-04-10T22:00:55Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12085
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4863656
dc.description.abstractEl presente estudio se elabora el año 2020 en medio del manejo de la pandemia COVID-19 en el Perú con la finalidad de encontrar relación entre la ejecución presupuestal, en las diferentes formas del presupuesto, tiene relación con las cifras de casos positivos, fallecidos y pruebas efectuadas en diferentes regiones del Perú, de ser así se podrían esbozar mejores acciones presupuestales para actuar de otra manera sobre el manejo de la pandemia, tratando de minimizar su impacto en la población. La metodología del estudio de nivel descriptivo y relacional, diseño no experimental y transversal, nivel cuantitativo. Todos los datos utilizados en el procesamiento de datos fueron extraídos de fuentes secundarias públicas provenientes de publicaciones del gobierno peruano como el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Salud. El procesamiento de datos está compuesto por un análisis descriptivo, análisis relacional efectuado mediante correlaciones bivariadas y un análisis explicativo efectuado mediante regresiones lineales. El estudio concluye en la falta de una relación significativa a pesar de tener coeficientes negativos de correlación entre los casos positivos y la ejecución de ingreso y gasto del presupuesto los cuales fueron descompuestos en los PIM, certificado, comprometido, girado y devengado; por otro lado se observa fuerte correlación negativa entre las pruebas efectuadas y los presupuestos, como también una fuerte correlación entre los casos positivos y las pruebas efectuadas lo cual era de esperarse y podría explicarse el origen de coeficientes de relación negativos entre los casos positivos covid-19 y los presupuestos
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectPresupuesto
dc.subjectIngreso
dc.subjectGasto
dc.subjectCovid-19
dc.titleLa ejecución presupuestal y su relación en el manejo de la epidemia COVID - 19 bajo el decreto de urgencia 051-2020 en las regiones del Perú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución