Perú | Tesis
dc.contributorRucano Alvarez, Hugo César
dc.creatorMuñoz Mamani, Anderson Mark
dc.date.accessioned2021-03-30T04:34:49Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:48:27Z
dc.date.available2021-03-30T04:34:49Z
dc.date.available2022-10-26T22:48:27Z
dc.date.created2021-03-30T04:34:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12044
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4863616
dc.description.abstractUna de las principales fuentes, la energía solar, es un vigor renovable, que se realiza mediante la explotación de la radiación electromagnética originario del Sol. Su radiación solar ha sido aprovechada por el ser humano a lo espléndido de su parábola mediante diferentes tecnologías. Actualmente, la manera más valiosa de disfrutar esta radiación, es mediante los “paneles solares”. Un panel solar es un mecanismo que capta el vigor de la radiación pavimentada para su utilización. El lapso comprende a los colectores solares, utilizados usualmente para cincelar radiación caliente mediante afectación solar térmica y a los paneles fotovoltaicos, utilizados para producir electricidad mediante empaque solar fotovoltaica. Las aplicaciones de los paneles solares fotovoltaicos son variadas, entre las cuales destacan: Centrales conectadas a red Sistemas de autoconsumo fotovoltaico Estaciones repetidoras de microondas y de radio Electrificación de pueblos en áreas remotas (electrificación rural). Instalaciones médicas en áreas rurales. Corriente eléctrica para casas de campo. Sistemas de comunicaciones de emergencia. Sistemas de vigilancia de datos ambientales y de calidad del agua. Faros, boyas y balizas de navegación marítima. Señalización ferroviaria. Fuente de energía para naves espaciales. Postes SOS (Teléfonos de emergencia de carretera). Parquímetros y estacionamientos. Esta iniciativa propone la explotación de la energía solar mediante el uso de paneles solares fotovoltaicos para el almacenamiento eléctrico en la Urbanización Villa el Sol del distrito de Yarabamba de Arequipa, incentivando así el uso de energías renovables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectPaneles Solares
dc.subjectCeldas Fotovoltaicas
dc.subjectColectores Solares
dc.subjectEnergía Renovable
dc.titleDiseño e implementación de un sistema de energía inteligente para iluminación utilizando tecnología led de bajo consumo en Villa el Sol distrito de Yarabamba
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución