dc.contributorOrtiz Azurin, Edson Gregory
dc.creatorAlfaro Gutierrez, Darrem Ricardo
dc.creatorFlores Rodriguez, Diego Manuel
dc.date.accessioned2021-03-15T02:16:15Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:48:23Z
dc.date.available2021-03-15T02:16:15Z
dc.date.available2022-10-26T22:48:23Z
dc.date.created2021-03-15T02:16:15Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12021
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4863594
dc.description.abstractEl proceso de curación se divide en dos categorías principales, es decir, las categorías fisiológicas y psicológicas. El diseño hospitalario en Arequipa se ha centrado en proporcionar entornos que sean eficientes en el servicio, tomando distancia de la nutrición fisiológica y psicológica de los pacientes, el personal y los visitantes. Como tal, la comodidad del paciente se descuenta a expensas de la eficiencia de las operaciones del hospital. Por lo tanto, este estudio integra en el proceso de curación, los elementos de los entornos de curación y las estrategias ambientales como: la calidad del aire, el confort térmico, el control del ruido, la privacidad, la luz y las vistas de la naturaleza; que se pueden emplear en el diseño hospitalario para conseguir que la arquitectura se desempeñe como una herramienta de curación. De igual manera, se logró que el Hospital Materno Infantil Goyeneche, tenga una calidad arquitectónica óptima para el beneficio de los pacientes, como para el contexto urbano en el que se encuentra. Además, que los usuarios tengan el confort necesario para cubrir sus necesidades, y que se den todas las condiciones necesarias para que los profesionales de la salud puedan realizar sus actividades en espacios arquitectónicos aptos y hábiles para cada propósito, tomando en relevancia su bienestar integral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectCentro Hospitalario
dc.subjectHospital Goyeneche
dc.subjectHealing Environment
dc.titleModelo de centro hospitalario materno infantil: Proyectando la arquitectura como herramienta de curación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución