| dc.contributor | Cisneros Chavez, Betsy Carol | |
| dc.creator | Alfaro Condori, Nilo | |
| dc.creator | Castro Yampi, Narvith | |
| dc.date.accessioned | 2021-02-18T06:57:01Z | |
| dc.date.accessioned | 2022-10-26T22:48:09Z | |
| dc.date.available | 2021-02-18T06:57:01Z | |
| dc.date.available | 2022-10-26T22:48:09Z | |
| dc.date.created | 2021-02-18T06:57:01Z | |
| dc.date.issued | 2020 | |
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11949 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4863522 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación desarrolla el tema de estrés académico, cuyo objetivo general fue: Identificar el nivel de estrés académico en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IE Inmaculada Concepción. Métodos e instrumento: estudio de enfoque cuantitativo, aplicada, descriptivo y no experimental transversal; la muestra fue de 110 estudiantes entre los 14 a 17 años, donde 72 son mujeres y 38 son hombres; se usó como instrumento de investigación el Inventario para el Estrés Académico (SISCO) diseñado por Arturo Barraza Masías (2007) que mide tres dimensiones: Estresores, Síntomas (físicos, psicológicos y comportamentales) y Estrategias de Afrontamiento. Concluyendo, que: el nivel de estrés académico en los estudiantes es severo con un 50%. Los estresores académicos más frecuentes que se presentan en los estudiantes, son: Sobrecarga de tareas con un 88.2% y Tiempo limitado con un 86.4%. Los síntomas del estrés académico más recurrentes en los estudiantes, en la subdimensión de síntomas físicos es Fatiga crónica con un 65.5%, en la subdimensión de síntomas psicológicos es Sentimientos de depresión con un 70% y en la subdimensión de síntomas comportamentales es Desgano para realizar las labores escolares con un 62.7%. Las estrategias de afrontamiento más empleadas por los estudiantes, son: Concentrarse en resolver la situación con un 86.4% y Habilidad asertiva con un 77.3%. Y el nivel de estrés académico según el sexo: en las mujeres el nivel severo con un 56.9% y en los varones el nivel moderado con un 63.2%. | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
| dc.publisher | PE | |
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.source | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNSA | |
| dc.subject | Estrés académico | |
| dc.subject | estresores académicos | |
| dc.subject | síntomas del estrés académico | |
| dc.subject | estrategias de afrontamiento | |
| dc.title | Estrés académico en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IE Inmaculada Concepción, Arequipa - 2020 | |
| dc.type | Tesis | |