dc.contributorCarrillo Cruz, Jaime
dc.creatorAlvarez Barragan, Jorge Luis
dc.date.accessioned2020-02-06T15:21:12Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:44:20Z
dc.date.available2020-02-06T15:21:12Z
dc.date.available2022-10-26T22:44:20Z
dc.date.created2020-02-06T15:21:12Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10651
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4862370
dc.description.abstractEl presente trabajo académico busca aplicar el proceso de Seguridad Basada en el Comportamiento SBC orientado a cambiar los comportamientos inseguros de los trabajadores por comportamientos seguros, logrando mantenerlos en el tiempo, y así contribuir en la mejora del Sistema de Gestión de Seguridad de la empresa Ladrillera el Diamante S.A.C. El objetivo del presente trabajo es implementar y mantener el Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento, para minimizar los incidentes y accidentes, buscando la incorporación de la seguridad como un valor, y así fortalecer la Cultura de Seguridad en la empresa Ladrillera el Diamante S.A.C. Para lograr el objetivo se estableció una metodología proactiva de mejora continua en seguridad, para incrementar los comportamientos seguros, reduciendo así la probabilidad de que ocurran accidentes y enfermedades ocupacionales. Primero se realizó un diagnóstico de la cultura de seguridad para ver el estado de percepción de la realidad actual. Luego se realizó la implementación y ejecución del Programa SBC, el cual consta de seis etapas: Informar a todo el personal de la empresa que va a participar del programa; Identificar los procedimientos críticos y prácticas claves para la seguridad; Determinar los niveles estándares de referencia; Motivar el cambio; Retroalimentar y reforzar; y Mantener el programa. Para el registro de información se elaboró un formato de observación en el cual se muestran las conductas claves de seguridad por categorías, los incumplimientos y sus posibles causas. El análisis de resultados del periodo evaluado mostró una tasa de accidentalidad laboral con tendencia decreciente de 3.66% a 1.83%. Finalmente se concluye que el programa SBC es efectivo, al lograr incrementar los comportamientos seguros, lo cual se vio reflejado en la reducción de los incidentes y accidentes, y con beneficio también para la empresa; el mismo que puede ser aplicado en cualquier organización, con resultados positivos en un mediano plazo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectCultura de seguridad
dc.subjectConductas clave de seguridad
dc.subjectComportamiento crítico
dc.subjectEstados mentales
dc.subjectErrores críticos
dc.subjectIntervención del comportamiento
dc.subjectObservación
dc.subjectRetroalimentación
dc.subjectRefuerzo positivo
dc.subjectCambio de conducta
dc.titleImplementación del programa de seguridad basada en el comportamiento para fortalecer la cultura de seguridad en la empresa ladrillera el diamante S.A.C.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución