dc.contributorAscuña Rivera, Adalberto
dc.creatorQuispe Villafuerte, Maria Herminia
dc.date.accessioned2020-01-11T04:01:49Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:43:03Z
dc.date.available2020-01-11T04:01:49Z
dc.date.available2022-10-26T22:43:03Z
dc.date.created2020-01-11T04:01:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10379
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4861970
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre el apego con las habilidades sociales y la autoestima en agresores sexuales reincidentes. El diseño metodológico del presente estudio es cuantitativa, no experimental. Esta investigación cuenta con una sola etapa de evaluación, se evaluaron a 37 internos varones, mayores de edad y sentenciados por el delito de agresión sexual reincidente de los diferentes establecimientos penitenciarios a nivel de región sur; con el fin de identificar su estilo de apego y evaluar su relación con los niveles de habilidades sociales y autoestima. Se les aplicó una batería de pruebas psicológicas: Cuestionario de apego Camir-R, Escala de Habilidades Sociales – EHS y el Inventario de Autoestima de Coopersmit Forma Adultos; la prueba estadística utilizada fue la estadística descriptiva por medio del análisis de frecuencias; así mismo, se aplicó procedimientos de estadística inferencial, utilizando la Chi cuadrado de Pearson para determinar la correlación que existe entre las variables de estudio; todo ello mediante el paquete estadístico SPSS versión 24. Los resultados indican que en cuanto a la relación al tipo de apego con el nivel de habilidades sociales, se halló que la mayoría de los internos que poseen un estilo de apego seguro presentan altas habilidades sociales; mientras que la mayoría de evaluados con un estilo de apego inseguro evitativo o inseguro ambivalente/preocupado presentan un nivel medio de habilidades sociales; y en relación al tipo de apego con el nivel de autoestima de los agresores sexuales, no se encontró una relación estadísticamente significativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectAgresores sexuales
dc.subjectApego
dc.subjectHabilidades sociales
dc.subjectAutoestima
dc.titleApego, habilidades sociales y autoestima en agresores sexuales reincidentes de los establecimientos penitenciarios de la oficina regional sur
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución