dc.contributorSanta Cruz Cahuata, Julio César
dc.contributorArmaza Galdós, Javier Reynaldo
dc.creatorPerez Franco, Karen Orfell
dc.creatorCarita Frisancho, Eduardo
dc.date.accessioned2020-01-06T18:29:34Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:43:02Z
dc.date.available2020-01-06T18:29:34Z
dc.date.available2022-10-26T22:43:02Z
dc.date.created2020-01-06T18:29:34Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10332
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4861965
dc.description.abstractLa presente investigación, tiene como escenario, el control judicial del laudo arbitral mediante el recurso de anulación de laudo, y tiene como centro de su investigación a la motivación del laudo como una causal de anulación. La presente investigación pretende mediante una revisión de la propia norma sobre arbitraje, la doctrina vigente, la jurisprudencia de las Salas Superiores Civiles de Arequipa y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, sobre el arbitraje, dar respuesta a la pregunta de si ¿el deber de motivación como causal de anulación, conllevaría, mediante el control judicial, a una anulación de laudo arbitral? Concluyendo que la falta de motivación del laudo es una causa de anulación de laudo arbitral, en tanto se entienda que el deber de motivación del laudo como parte del acuerdo entre las partes y en consecuencia protegido por el literal c) del artículo 63° de las causales de anulación de laudo del Decreto Legislativo 1071.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectArbitraje
dc.subjectLaudo
dc.subjectRecurso anulación
dc.subjectFalta de motivación
dc.titleControl judicial del laudo arbitral y el deber de la motivación como causal de anulación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución