dc.creatorAlvarez Ortiz, Nigelia Paola
dc.date.accessioned2019-12-10T15:49:47Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:42:11Z
dc.date.available2019-12-10T15:49:47Z
dc.date.available2022-10-26T22:42:11Z
dc.date.created2019-12-10T15:49:47Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10012
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4861691
dc.description.abstractLa utilización correcta de lo que, en la terminología del control de calidad, se conocen como las “siete herramientas de ISHIKAWA”, proporciona un camino adecuado para la implantación y seguimiento eficaz de los proyectos de control y mejora de la calidad. En este sentido, cada una de estas herramientas estadísticas tiene un propósito específico y responde a unas necesidades concretas, de modo que su utilización conjunta permite resolver la gran mayoría de los problemas relacionados con la calidad. Las herramientas básicas DE CALIDAD fueron propuestas por Kaoru Ishikawa en su libro Guide to Quality Control como una respuesta a la necesidad de que en las industrias japonesas se contara con procedimientos claros para el análisis y solución de problemas de calidad, así como el establecimiento de programas de mejoramiento continuo. Las siete herramientas básicas para el control de la calidad son: Hoja de verificación o lista checable. Histograma. Diagrama de pareto. Diagrama causa – efecto (Diagrama de ishikawa). Estratificación. Graficas de control. Diagramas de dispersión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectCalidad
dc.subjectsiete herramientas
dc.subjectmejora continua
dc.subjectIshikawa
dc.titleHerramientas para el control de calidad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución